Los requisitos para acceder a la pensión contributiva de jubilación variarán a partir del 1 de enero de 2025. Así, se trata de una serie de cambios que deben conocer las personas que vayan a jubilarse en el próximo año.
Además, se espera una nueva revalorización de las cuantías de las pensiones contributivas de jubilación en 2025. Hay que recordar que las cuantías de este tipo de pensiones se actualizan cada año en función del IPC interanual del año anterior.
En 2024, el importe de las pensiones contributivas de jubilación se ha revalorizado en un 3,8% con respecto al año previo. Según la evolución que está siguiendo el IPC en el año 2024, es probable que las cuantías de las pensiones de jubilación vuelvan a revalorizarse por encima del 3% en 2025.
Jubilación en 2025
Para tener derecho a cobrar la pensión contributiva de jubilación, es necesario haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social. Además, también es obligatorio que dos de esos años de cotización se hayan completado en los 15 años inmediatamente anteriores a la jubilación. Este requisito también será indispensable para jubilarse en 2025.
No obstante, con solo 15 años cotizados, solamente se tendrá derecho a cobrar una pensión de jubilación con una cuantía equivalente al 50% de la base reguladora del trabajador. A medida que aumentan los años de cotización, mayor porcentaje de base reguladora corresponde en la cuantía de la pensión.
En este sentido, la Seguridad Social exige un número determinado de años cotizados para tener derecho a cobrar una pensión de jubilación con el 100% de la base reguladora en la cuantía.
Actualmente, para tener derecho al 100% de la base reguladora en la pensión de jubilación, la Seguridad Social exige un mínimo de 36 años y medio cotizados durante la vida laboral. Este requisito también será exigible para todos aquellos ciudadanos que decidan jubilarse en 2025.
Edad de jubilación en 2025
Otro aspecto fundamental para jubilarse en 2025 se encuentra en la edad ordinaria de jubilación. Así, a partir del 1 de enero de 2025, entrará en vigor una nueva edad de jubilación ordinaria. En concreto, se producirá un aumento con respecto al año 2024.
Actualmente, la edad de jubilación ordinaria en España es de 66 años y seis meses para las personas con una cotización inferior a 38 años a la Seguridad Social. Igualmente, es de 65 años para aquellas personas que acrediten una cotización igual o superior a 38 años durante la vida laboral.
A partir del 1 de enero de 2025, la edad de jubilación ordinaria se situará en 66 años y ocho meses para aquellas personas que hayan cotizado menos de 38 años y 3 meses a la Seguridad Social. Del mismo modo, la edad ordinaria de jubilación será de 65 años para las personas con una cotización igual o superior a 38 años y 3 años.
Tal y como podemos observar, se trata de un aumento de la edad de jubilación en consonancia con una subida del número de años y meses exigidos para acceder a la jubilación de forma ordinaria. Esta subida se corresponde con la normativa vigente, que provocará que la edad de jubilación ordinaria siga aumentando hasta el año 2027.
El aumento en la edad de jubilación ordinaria también tendrá efectos sobre otras modalidades de jubilación en España, como la jubilación anticipada voluntaria, jubilación anticipada forzosa o jubilación demorada. En definitiva, elementos que deben tener en cuenta aquellas personas que vayan a jubilarse durante el año 2025.