¿Cuándo cobraré las pensiones? Esas es la pregunta que muchos jubilados y pensionistas se realizan cada mes. Y es que los efectos del coronavirus han trastocado la mayoría de la economía de la familias españolas. Por ello, para intentar apaciguar las carencias que está produciendo la crisis, la gran mayoría de las entidades bancarias adelantaron el pago de las pensiones de la Seguridad Social en 2020, con el objetivo de que los jubilados españoles cobraran lo antes posible su pensión.
Esta gran idea tuvo vigencia durante los meses de marzo, abril y mayo, pese a ello, no continuó en junio, fecha en la que además llegó la paga extra. Además, en ese mes llegó la tan ansiada «nueva normalidad», por lo que los bancos retiraron la opción del pago adelantado de las pensiones.
La gran mayoría de los bancos la ingresan en su fecha habitual, entorno al día 25 o el 1 del siguiente mes, aunque todo depende de la entidad bancaria que se encargue del pago.
¿Cuándo se cobra la pensión según el banco?
A continuación, pasamos a detallar en que fecha serán ingresadas las pensiones, según las diferentes entidades bancarias españolas:
Bankia
Bankia abonará el pago el miércoles 23 de septiembre*.
Caixa Bank
La entidad catalana será de las primeras en pagar la pensión a sus usuarios, siendo el miércoles 23 de septiembre* cuando se harán los ingresos.
https://x.com/CABK_Responde/status/1307763181360644098
Banco Santander
Al igual que la Caixa, el Banco Santander se adelantará y abonará las pensiones el viernes 25 de septiembre.
BBVA
En el caso del BBVA, todavía no disponen de información oficial al respecto. Sin embargo, todo apunta a qué se abonarán también el 25 de septiembre.
Bankiter
El banco más rápido de todos. Bankinter hará efectivo el pago el miércoles 23 de septiembre*, siendo de los primeros en ingresar la pensión en este mes.
ING
Al igual que la gran mayoria, ING ingresará la pensión el viernes 25 de septiembre*.
Unicaja
El banco malagueño continuará efectuando el pago el día 24 de septiembre.
Banco Sabadell
La entidad catalana abonará las pensiones el viernes 25 de septiembre*.
Banca March
En el caso de Banca March, seguirá los pasos de la mayoría de entidades y hará efectivo el pago el viernes 25 de septiembre*, aunque posiblemente se adelante un día al 24.
Liberbank
Las pensiones se abonarán el 25 de septiembre* en el caso de Liberbank.
Abanca
El banco gallego realizará el ingreso el viernes 25 de septiembre* a las cuentas de los clientes pensionistas.
Ibercaja
La entidad aragonesa hará el pago de las pensiones el viernes 25 de septiembre*.
Kutxabank
Kutxabank ha fijado para el viernes 25 de septiembre* para hacer efectivos los pagos.
Mediolanum
Por último, Mediolanum se hará cargo del pago de las pensiones el viernes 25 de septiembre*.
*Las fechas seleccionadas no están confirmadas por las entidades bancarias.
¿Cómo pedir cita previa para pensiones en la Seguridad Social?
Desde el pasado 25 de junio está operativo el nuevo servicio de cita previa para pensiones y otras prestaciones en los Centros de Atención e Información del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Existen dos tipos de formas para poder solicitar la cita previa:
- A través de Internet desde la web de la Seguridad Social y la Sede Electrónica, pinchando en este enlace.
- O bien mediante el teléfono 901 10 65 70, con horario ininterrumpido de lunes a domingo de 00:00 a 24:00 horas.
Con motivo de la situación propiciada por el Covid-19, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los protocolos de seguridad sanitaria, por lo que habrá limite de aforo y un mayor tiempo previsto de atención para cada visita. Actualmente tan solo han abierto los CAISS (Centros de Atención e Información de la Seguridad Social) que cuentan con las condiciones correctas para garantizar la salud de trabajadores y usuarios.
Tipos de pensiones
La Ley de cada país establece las condiciones básicas por las que una persona tendría derecho a percibir una pensión, así como los tipos de jubilación existentes. Son los trabajadores en activo los que sustentan estos pagos, para a su vez, tener derecho en un futuro a percibir dicha compensación económica en forma de pensión contributiva.
En España existen diferentes tipos de pensiones reguladas por Ley, aunque todas ellas parten de la Seguridad Social, el organismo encargado de gestionar los recursos públicos destinados al pago mensual de pensiones.
Las pensiones en España pueden ser contributivas -de jubilación, por incapacidad permanente o por fallecimiento-; o no contributivas -de invalidez o de jubilación-.