Es probable que hayas oído hablar del yoga, ésta tradicional disciplina tanto física como mental tiene su origen en la India, su nombre está relacionado con “concentrar la mente” o “absorberse en meditación”. Está entrelazada a otras prácticas de meditación como el budismo o el hinduismo.
Según estudios las personas que practican yoga requieren menos veces cualquier tipo de ayuda médica.
Cuando se esta padeciendo algún tipo de enfermedad las personas necesitan una solución, en caso de que la medicina clínica con el uso de fármacos no genere un cambio las personas tratan de buscar otros caminos y entre ellos encuentran la medicina alternativa. Para intentar un método que les permita obtener un alivio a esa sintomatología que presenta.
Es por ello que las personas al buscar un estado de bienestar para sentirse a gusto se ha inmerso en el yoga como medicina alternativa.
Sin embargo, no se trata de una técnica nueva, es un tipo de medicina antiquísima que tiene unos cinco mil años, pero que aún se mantiene en vigencia aperturándose cada vez más como medicina alternativa, ya que sus resultados se han vuelto tangibles.
Es un ejercicio que ayuda a adquirir fuerza, flexibilidad y equilibrio, actualmente los médicos reconocen los beneficios que aporta el yoga y suelen recomendarlo a sus pacientes como tratamiento atípico para combatir alguna patología, entre ellas el cáncer.
¿Qué es el yoga terapéutico?
Como se ha señalado el yoga terapéutico en una práctica milenaria que es considerada eficiente y segura, esta práctica ha sido adoptada e implementada por hospitales y centros médicos donde se trabajan tratamientos contra el cáncer.
Existen guías que son reconocidas y diseñadas por la comunidad médica donde sus posturas pueden ser modificables. Su mayor principio comprende desde la respiración, relajación, visualización, técnicas de respiración, meditación y restauración.
¿Para qué sirve el yoga?
El yoga terapéutico es empleado para proporcionar un beneficio en los pacientes, es utilizado principalmente para 3 cosas:
- Método preventivo: Es empleado para prevenir el cáncer o evitar su reincidencia y a su vez prevenir otras enfermedades que pueden ser resultado del sedentarismo.
- Mejorar el estado mental: Puede aliviar los estados de ansiedad, depresión, el dolor, la fatiga, las náuseas y el insomnio.
- Mejorar el estado físico: Sirve para aliviar dolores en la espalda, el cuello que son las zonas más propensas al estrés. Las posturas ayudan a relajar los músculos mejorando la postura y a su vez alivia las tensiones corporales que son proyectadas por la mente.
Cualquier enfermedad en su origen puede ser tratada de manera preventiva para cortar la evolución de la patología en el inicio. Es parte de la esencia de la medicina tradicional y el empleo del yoga terapéutico.
¿Quién puede practicarlo?
Es muy común preguntarse si puedes hacer o no yoga, pues a la disciplina del yoga terapia puede incorporarse todo el que así lo desee, es un trabajo esencialmente para entrenar el cerebro hacia la paz. Es un tipo de entrenamiento que sirve para vivir bien, equilibrando el estado de salud.
Pero antes que nada es importante que la persona reconozca que existe una dificultad y de tal manera debe tratarse a sí mismo con amabilidad respecto a la dificultad, entendiendo que no estará solo en el proceso tomando como punto importante que se está ejecutando algo concretamente para el alivio de esa dificultad.
Gracias a que la práctica del yoga puede ser modificada y ajustada a las necesidades del paciente existe la posibilidad de practicarlo en la cama o en una silla.
También se puede adaptar a los siguientes pacientes:
- El paciente que debe permanecer sentado.
- Los pacientes que pueden permanecer parcialmente de pie.
- Aquel paciente que puede permanecer de pie o inclusive aquel que cuenta con la facultad de ir al suelo y levantarse.
En caso de que una persona se encuentre en tratamiento de quimioterapia se puede orientar para que los efectos de la quimio se reduzcan, pero solo se puede ser un complemento para ayudar a que resulte mejor ese tratamiento.
Beneficios del yoga como medicina alternativa
Aunque se ha estado mencionando parte de los beneficios del yoga terapéutico existen muchos más beneficios que aportan la práctica del yoga.
De acuerdo a los investigadores de Pensilvania hicieron el descubrimiento de que la práctica del yoga ayuda a combatir la hipertensión, a su vez disminuye el riesgo de padecer cualquier enfermedad cardiovascular.
En cuanto a la India (país de origen de la práctica del yoga) suelen recomendar a las personas que practiquen ésta disciplina y sus diversas posturas para reducir los niveles de colesterol en la sangre, así como ayuda a disminuir la acumulación de grasa en las arterias.
Cuando se realiza una postura de yoga se combina movimientos corporales y de respiración que sirven para eliminar los dolores de espalda crónico. Es por ello que los especialistas recomiendan realizar posturas de yoga y establecerlas en su rutina diaria.
En la Universidad de Ohio determinaron que al practicar el yoga se reduce la interleucina en la sangre. Esta es una molécula que está ligada a la respuesta inflamatoria del organismo que tiene relación con la aparición de artritis, diabetes e incluso infartos.
11 beneficios del yoga terapéutico son:
- Permite mejorar el estado de salud tanto de manera física como emocional.
- Previene los dolores fuertes de cabeza o migrañas.
- Ayuda a fortalecer músculos y huesos.
- Incrementa la flexibilidad.
- Disminuye y alivia dolores crónicos.
- Ayuda a bajar de peso corporal y por tanto quemar calorías.
- Permite tener una respiración consciente y controlada.
- Equilibra y refuerza el sistema nervioso e inmunológico.
- Influye en la mejora del estado de ánimo y manejo emocional.
- Genera paz interior.
- Incrementa la energía y mejora las relaciones interpersonales.
Tipos de yoga
Se suele escuchar que hay una variedad de prácticas del yoga, pero esto es más una forma de vender yoga.
Todos los tipos de yoga al ser tomados desde el aspecto físico provienen del “hatha yoga” que significa “sol y luna”, “positivo y negativo” también conocido en el taoísmo como el “yin y yang”.
El yoga físico al ser practicado lo que se busca es que esas dos energías que conviven en nosotros entren en equilibrio. Para obtener beneficios más profundos lo recomendable es practicar el “hatha yoga”.
Importante
El yoga como medicina tradicional sigue siendo una disciplina que va de la mano con los hábitos de vida que se adquieren donde lo primordial sea cuidarse y hacer las cosas bien.
Es posible incluir la práctica del yoga minutos antes de desayunar o antes de ir a descansar por las noches.
Recuerda que gracias a que el yoga se puede adaptar a todo tipo de funcionamiento corporal se puede poner en práctica en el suelo, sentado o recostada en la cama.
El yoga ayuda a mejorar la salud física y emocional.