El requisito clave para cobrar una pensión contributiva de jubilación en España consiste en haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social. Además, dos de esos años de cotización deben haberse producido en los 15 años inmediatamente anteriores a la jubilación.
Las personas que no cumplan con este requisito, no tendrán derecho a percibir una pensión contributiva de jubilación. Además, este requisito es básico para acogerse a cualquier modalidad de jubilación.
Pensión de jubilación sin cotizar a la Seguridad Social
Sin embargo, la Seguridad Social contempla una pensión de jubilación para aquellas personas que no cumplen con estos requisitos de cotización. Se trata de una modalidad de pensión de jubilación especial, que trata de evitar que muchas personas mayores de 65 años queden desamparadas.
Concretamente, nos referimos a la pensión no contributiva de jubilación. Esta pensión de jubilación se puede cobrar sin haber cotizado 15 años a la Seguridad Social e, incluso, sin ni siquiera haber cotizado nada durante la vida laboral.
La gestión de esta pensión no contributiva de jubilación recae sobre el IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales), un organismo dependiente de la Seguridad Social. Así, el IMSERSO exige unos requisitos específicos para este método de jubilación sin cotizar a la Seguridad Social.
Desde el IMSERSO indican que «la pensión no contributiva de jubilación asegura a todos los ciudadanos mayores de 65 años y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva».
Eso sí, para cobrar la pensión no contributiva de jubilación en 2024 es necesario haber cumplido, como mínimo, 65 años de edad. También es obligatorio residir en territorio español y haberlo hecho durante un periodo mínimo de diez años, con dos de esos años de manera consecutiva.
Además, la persona solicitante debe cumplir un requisito de carencia de rentas. En 2024, para un beneficiario individual, existe carencia de rentas cuando los ingresos son inferiores a 7.250,6 euros al año.
Pensión no contributiva de jubilación
Tal y como hemos podido comprobar, es posible cobrar una pensión de jubilación sin haber cotizado a la Seguridad Social. Los requisitos para acceder a la pensión no contributiva de jubilación son menos exigentes que en el caso de la pensión contributiva, por lo que la cuantía a percibir también es considerablemente inferior.
El Gobierno de España actualiza cada año la cuantía de la pensión no contributiva de jubilación. En este año 2024 se ha revalorizado en un 6,9% con respecto al año anterior. Así, el importe de la pensión no contributiva de jubilación se sitúa en 7.250,6 euros al año.
Hay que tener en cuenta que esta pensión de jubilación especial se devenga en 14 pagas al año, con dos pagas extraordinarias. Debido a ello, la cuantía mensual es de 517,90 euros.
El mes de junio de 2024, los pensionistas que cobran una pensión no contributiva de jubilación también percibirán la paga extraordinaria de verano. Desde la Seguridad Social informan que la paga extra de esta pensión también tendrá un importe de 517,90 euros.
Así, estos pensionistas recibirán una paga doble. Es decir, un importe de 517,90 por la mensualidad ordinaria de junio y un importe de 517,90 por la paga extra de verano. En total, constituye una cuantía de 1.035,8 euros.