Las personas que se encuentran en situación de dependencia se pueden acoger a diversas prestaciones económicas que se incluyen dentro de la Ley de Dependencia, pero deben de estar muy atentos a cumplir con todos los requisitos, ya que existe la posibilidad de que puedas perder la prestación por diferentes motivos.
Para poder acceder a este tipo de prestaciones a cada persona se le asigna un grado y un nivel de dependencia, a través del órgano encargado de la valoración en cada Comunidad Autónoma. Eso sí, debemos de tener en cuenta que esa valoración puede revisarse, tanto si la persona lo solicita como si el organismo lo requiere de oficio y en ciertos casos, se puede quitar la ayuda a la ley de dependencia.
8 razones por la cual puedes perder la ayuda de la ley de dependencia
Los expertos de La Caixa han elaborado un listado con algunas de la situaciones que te pueden hacer perder la prestación que se esté obteniendo con la Ley de Dependencia.
A continuación vamos a ofrecer 8 casos en los que se puede producir una retirada o modificación de las ayudas para las personas en situación de dependencia:
- Mejoría en el grado de dependencia: Si tras una revisión del grado de dependencia se determina que la persona ha mejorado y ya no cumple con los requisitos para recibir la ayuda, esta podría reducirse o eliminarse.
- Cambios en la situación económica: La Ley de Dependencia tiene en cuenta el nivel de ingresos y patrimonio del beneficiario, por lo que se tendrá en cuenta si se está trabajando y cobrando la ley de dependencia a la vez. Si estos aumentan por encima de los límites establecidos, la ayuda puede ser reducida o retirada.
- Incompatibilidad con otras prestaciones: Algunas ayudas pueden ser incompatibles con otras prestaciones o servicios públicos. Si el beneficiario recibe una nueva prestación que no es compatible con la ayuda de dependencia, podría perder la ayuda.
- No cumplir con los requisitos administrativos: No presentar la documentación requerida, no cumplir con los plazos o no realizar los trámites administrativos necesarios puede llevar a la suspensión o retirada de la ayuda.
- Fallecimiento del beneficiario: Evidentemente, en caso de fallecimiento del beneficiario, la ayuda cesa automáticamente.
- Residencia en el extranjero: Si el beneficiario cambia su residencia a otro país, podría perder la ayuda, ya que uno de los requisitos es residir en España.
- Fraude o declaraciones falsas: Si se detecta que la ayuda fue obtenida de manera fraudulenta, o si el beneficiario proporciona información falsa o incorrecta, la ayuda puede ser retirada, y además podría haber consecuencias legales.
- Incumplimiento de las condiciones de uso: Si la ayuda está vinculada a ciertos servicios (como un centro de día o asistencia domiciliaria) y el beneficiario deja de utilizarlos sin justificación, la ayuda puede ser retirada.
Los expertos aseguran que es importante que cualquier cambio en la situación personal, económica o de salud sea comunicado a los servicios sociales correspondientes para evitar la pérdida de la ayuda o problemas legales.
Por lo tanto, llegamos a la conclusión de que las ayudas que se perciben dentro de la Ley de Dependencia en España pueden ser retiradas o modificadas en diversas situaciones, como mejoría en el grado de dependencia, cambios significativos en la situación económica, incompatibilidad con otras prestaciones o incumplimiento de requisitos administrativos.
Otras cosas que debemos de tener en cuenta que el fallecimiento del beneficiario, el cambio de residencia al extranjero o el fraude también son motivos para la pérdida de esta ayuda. Por todo ello, es fundamental mantener informados a los servicios sociales sobre cualquier cambio en la situación personal, económica o de salud para evitar problemas con la continuidad de las prestaciones.