8 derechos de las personas con incapacidad permanente total

Percibir una pensión de incapacidad permanente total en España conlleva la adquisición de varios derechos claves

Derechos de personas con incapacidad permanente total./ Licencia Adobe Stock

Las personas beneficiarias de una pensión de incapacidad permanente adquieren una serie de derechos básicos. Del mismo modo, también tienen la responsabilidad de responder a una serie de obligaciones, marcadas por la normativa de la Seguridad Social.

En concreto, la pensión de incapacidad permanente total es una pensión contributiva que se concede a un trabajador que no puede realizar su profesión habitual por una serie de dolencias o secuelas.

La incapacidad permanente total puede derivar de accidente de trabajo, accidente no laboral, enfermedad de común o enfermedad profesional; al igual que ocurre con el resto de pensiones de invalidez.

Derechos en la incapacidad permanente total

Los profesionales de ‘CampmanyAbogados’ recuerdan que el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente implica una serie de derechos para las personas beneficiarias.

Derechos de personas con incapacidad permanente total
Derechos de personas con incapacidad total./ Licencia Adobe Stock

Este tipo de pensión se puede obtener por vía administrativa, por el Instituto Nacional de la Seguridad Social o por vía administrativa.

Con todo ello, estos son los derechos de las personas que cobran una pensión de incapacidad permanente:

  1. Cobrar una pensión mensual del 55% de la base reguladora del trabajador.
  2. La cuantía de la pensión puede llegar al 75%, en caso de que la persona beneficiaria tenga, al menos, 55 años y se encuentre en paro.
  3. Derecho a trabajar en otras profesiones que sean compatibles con la pensión de incapacidad permanente total.
  4. Al alcanzar la edad ordinaria de jubilación, la persona beneficiaria puede elegir entre seguir cobrando la pensión de incapacidad permanente o pasar a cobrar la pensión de jubilación, en caso de que exista dicha posibilidad.
  5. Las personas con incapacidad permanente total obtienen una discapacidad del 33% en cuanto al ámbito laboral. Es decir, también pueden disfrutar de las ventajas que ello implica.
  6. Derecho a aplicar el complemento a mínimos para aumentar la cuantía de la pensión a percibir.
  7. Conseguir de forma gratuita medicación con receta en las farmacias, en caso de que la pensión sea inferior a 5.635 euros,
  8. A partir de los dos años de reconocimiento, es posible solicitar una revisión a la Seguridad Social para pasar a un grado de incapacidad permanente absoluta.

Desde ‘CampmanyAbogados‘ comentan que «cumpliendo determinados requisitos, se puede solicitar un pago único -a modo de indemnización- en lugar de una prestación mes a mes».

Obligaciones exigidas por la Seguridad Social

Del mismo modo, los beneficiarios de incapacidad permanente total deben cumplir con ciertas obligaciones, tal y como recoge la normativa de la Seguridad Social.

En primer lugar, las pensiones de incapacidad permanente total tributan al IRPF (Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas).

También es obligatorio asistir a las revisiones de oficio cuando así lo requiera el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Al cumplir la edad ordinaria de jubilación, la Seguridad Social ya no puede llevar a cabo ninguna revisión.

Si una persona cobra una pensión de incapacidad total cualificada (75% base reguladora) e inicia un nuevo trabajo, debe comunicarlo al INSS para volver a percibir el 55% de la base reguladora en la pensión.

Cualquier inicio de actividad cobrando una pensión de incapacidad permanente total se debe comunicar al Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Salir de la versión móvil