8 cambios claves que afectan al cobro del subsidio por desempleo en 2024

La nueva reforma del subsidio por desempleo aprobada por el Gobierno de España entrará en vigor el 1 de junio de 2024

Nuevo subsidio por desempleo en 2024./ Licencia Adobe Stock

El Gobierno de España ha aprobado un nuevo Real Decreto-Ley que establece la nueva normativa sobre el subsidio por desempleo para los ciudadanos. Así, se han incorporado ciertas novedades que afectan directamente a los perceptores de esta prestación económica.

Por norma general, el subsidio por desempleo funciona como una ayuda económica para aquellas personas que siguen en paro y han dejado de cobrar la prestación contributiva por desempleo.

También existe la posibilidad de cobrar un subsidio por desempleo en caso de pasar al paro y no cumplir con los requisitos de cotización suficientes para tener derecho a la prestación contributiva por desempleo. Esta prestación específica se conoce como subsidio por cotización insuficiente.

8 cambios en el subsidio por desempleo

El objetivo de esta nueva ley se centra en la simplificación y mejora del nivel asistencial de la protección por desempleo para los ciudadanos. Estas medidas entrarán en vigor a partir del 1 de junio de 2024, tal y como se determina en el Real Decreto-Ley.

Nuevo subsidio por desempleo en 2024
Nuevo subsidio por desempleo en 2024./ Licencia Adobe Stock

Así, estos son algunos de los cambios más relevantes que se aplican sobre el subsidio por desempleo en 2024:

  1. La nueva cuantía del subsidio será del 95% del IPREM (570 euros al mes) durante los 6 primeros meses de percepción; del 90% del IPREM (540 euros al mes) durante los seis meses siguientes; y del 80% del IPREM (480 euros al mes) hasta el final de la percepción de la prestación económica.
  2. El subsidio por desempleo será compatible con un trabajo durante los 180 primeros días de cobro de la prestación.
  3. Podrán acceder al subsidio los trabajadores eventuales del sector agrario fuera de Andalucía y Extremadura.
  4. Se incorpora a los menores de 45 años sin cargas familiares como perceptores del subsidio por desempleo.
  5. También se elimina el mes de espera tras el agotamiento de la prestación contributiva por desempleo para poder solicitar el subsidio.

Respecto a las nuevas cuantías del subsidio por desempleo, se toma como referencia el IPREM vigente. Si el Gobierno de España decide actualizar el importe mensual del IPREM (Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples), también se actualizará la cuantía del subsidio por desempleo en base a los porcentajes acordados.

Más novedades en 2024

Además de las 5 medidas descritas anteriormente, el Gobierno de España ha adoptado más mejoras que afectan a la percepción de esta prestación económica. A partir del 1 de junio de 2024, los subsidios por desempleo se simplifican en sólo tres:

Por otra parte, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha reforzado las medidas que permiten a los ciudadanos la reinserción laboral y mejoras en la empleabilidad para perceptores del subsidio por desempleo.

Igualmente, se aplican modificaciones sobre la cotización para los perceptores del subsidio para mayores de 52 años. En la actualidad, desde el SEPE exponen que «la entidad gestora (Servicio Público de Empleo Estatal o Instituto Social de la Marina) ingresará las cotizaciones a la Seguridad Social correspondientes a la jubilación. La base de cotización por jubilación será el 125 % del tope mínimo de cotización vigente en cada momento».

Así, desde 2024 al 2027 se irá reduciendo la base de cotización por jubilación del subsidio para mayores de 52 años. En 2024, la base de cotización será equivalente al 120%; en 2025, del 115%; en 2026, del 110%; y en 2027 del 105%.

Finalmente, el Gobierno de España también ha acordado un mayor control sobre los perceptores del subsidio por desempleo, así como mayores sanciones en caso de rechazar una oferta de empleo o formación adecuada.

Salir de la versión móvil