Castaña es el nombre que recibe el fruto que nos regala el árbol conocido como castaño, dicho fruto seco se caracteriza por abundar en la temporada de verano y otoño, tiempo en la que las personas suelen consumirlos mayormente asadas.
Además, las castañas se conocen por ser una fuente de hidratos de carbono y minerales, lo que resulta una opción ideal para ser incluidas en las dietas de deportistas, de niños y de personas de edad avanzada, pudiendo ser un ingrediente perfecto para la preparación de distintas recetas, pues son amplios los beneficios que le aporta a nuestra salud.
8 ventajas de consumir castañas
Estos son los principales efectos de las castañas sobre nuestro organismo.
Protege al corazón
Como sucede con la mayoría de los frutos secos, la castaña es contiene cantidades importantes de grasas saludables y ácidos esenciales como el Omega 3 y el Omega 6, los cuales tiene un efecto cardioprotector.
A esto debemos sumarle que no contiene colesterol y que tiene bajos niveles de sodio y una buena cantidad de potasio, lo que quiere decir que pueden ser consumidos por personas que sufren de hipertensión.
Reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares
Además de proteger al corazón, las castañas también reducen considerablemente el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, pues hay que destacas que ejercen un efecto antioxidante y antiinflamatorio.
Combate la obesidad
La castaña es rica en fibra, lo que aporta pocas calorías y genera un efecto de saciedad que evita que se consuman alimentos de manera desproporcionada.

Además hay que destacar que los carbohidratos que contienen las castañas son de absorción lenta, lo que no genera subidas de glucosa en la sangre y el potasio que contiene ayuda a nivelar la retención de líquidos, contribuyendo todo esto a controlar el peso corporal.
Estimula el sistema nervioso
La gran cantidad de vitaminas del grupo B y de minerales que contienen las castañas contribuyen con el buen funcionamiento del sistema nervioso, reduciendo además el riesgo de desarrollar enfermedades neurológicas.
Ayuda a combatir la anemia
Las castañas también aportan una cantidad considerable de hierro, lo que quiere decir que es un ingrediente ideal para integrarlo en la dieta de quienes padecen fatiga y anemia.
Fortalece el sistema óseo
Dentro de la composición de las castañas también destacan minerales como el fósforo, el calcio y el magnesio, los cuales actúan a favor del desarrollo y fortalecimiento del sistema óseo, traduciéndose en huesos y dientes más fuertes.
Tienen un efecto astringente
El consumir castañas crudas puede generar un efecto astringente, lo que permite poder tratar de forma natural las diarreas.
Combate el insomnio
En la composición de las castañas también se encuentra un elemento conocido como triptófano, el cual ayuda a producir serotonina y melatonina, hormonas encargadas de regular el apetito y el ciclo del sueño respectivamente.
¿Cómo consumirlas?
Existen distintas maneras de comer castañas, siendo asadas la forma más común, sin embargo hay quienes prefieren cocinarlas en agua hirviendo, aunque también es un fruto que se puede comer curdo y de igual modo se recibiría todos sus nutrientes.
Ahora que conoces los beneficios de la castaña para nuestra salud, podrás incluirla en tu dieta diaria y obtener grandes propiedades para nuestro organismo.