Comienza el mes de junio y eso es sinónimo de verano, altas temperaturas y las personas mayores deben de protegerse ante las posibles olas de calor. Y es que este colectivo tiene más riesgo de presentar una deshidratación o cualquier tipo de problema asociado a las altas temperaturas.
Los expertos de Quironsalud han señalado que detectar el golpe de calor en las personas mayores es más difícil, ya que el centro de termorregulación se altera con el envejecimiento, lo que produce menor sensación de calor, menor percepción de sed y disminuye por lo tanto esa «necesidad de protegernos» de las temperaturas excesivas.
Síntomas de un golpe de calor en personas mayores
Debemos de tener en cuenta que las personas mayores tienen más riesgo de presentar una deshidratación secundaria al calor. Por lo que va a ser clave tener en cuenta como se debe de detectar este tipo de problema.
A continuación vamos a ofrecer un listado con todos los síntomas de la hipertermia:
- Dolor de cabeza
- Ausencia de sudoración ante las altas temperaturas
- Sensación de boca seca y pastosa
- Náuseas y vómitos
- Sensación de mareo
- Presencia de escalofríos
- Piel seca y enrojecida
- Calambres musculares en brazos, piernas o vientre
- Desorientación, cuadros confusionales e incluso convulsiones y coma.
7 consejos par alas personas mayores ante las altas temperaturas
Los expertos de QuironSalud han elaborado un listado con 7 recomendaciones que deben de llevar a cabo las personas mayores para hacer frente a las altas temperaturas. Entre ello, encontramos:
- Buen aporte de líquidos aunque no se tenga la sensación de sed (evitando el consumo de bebidas alcohólicas). Es decir, se debe de beber agua, infusiones, zumos de frutas… En los mayores con disfagia (dificultad para tragar), potenciar la hidratación con agua gelificada o utilizando espesantes. Los expertos destacan que lo ideal es tomar agua, pero si la rechazan por el espesante, podemos probar con otras bebidas que sepamos que les gustan y espesarlas (zumos, batidos de sabores..). Otra manera de hidratar, si nos cuesta, sobretodo en pacientes con deterioro cognitivo, son los helados tipo «polo».
- Realizar comidas ligeras
- Evitar la exposición al sol cuando las temperaturas son elevadas. Si hace mucha calor, debemos de evitar las horas que tienen mayor intensidad del sol (12-16 horas). Eso sí, recomienda que fuera de este horario se debe de tomar el sol al menos durante 20 minutos sin protección en cara, brazos y escote para favorecer el metabolismo de la vitamina D. Fuera de ese tiempo, si la exposición va a ser mayor, sí que es recomendable usar cremas de fotoprotección alta.
- No realizar ejercicio ni deportes que aumenten el esfuerzo y la sudoración en momentos de calor.
- Mantener la casa fresca y ventilada.
- No permanecer en vehículos estacionados o cerrados.
- Evitar llevar ropa ajustada y elegir tejidos ligeros, como el algodón y de colores claros. Estar muy vigilantes ante los mayores con problemas de movilidad o deterioro cognitivo, de tal manera que adaptemos su vestimenta a lo que necesiten en cada momento. Es recomendable, además, el uso de sombreros, gorras y gafas de sol.
Con estos consejos, las personas mayores no debería de sufrir ante las altas temperaturas. Aunque si existe algún tipo de problema, la persona interesada debería de acudir a su médico de cabecera.