El kiwi es una de las frutas más conocidas alrededor del mundo. Y aunque su sabor no es apto para el gusto de todos, tiene en su composición propiedades muy beneficiosas para el organismo que merece la pena tener en cuenta. Este alimento saludable es realmente la baya de la enredadera Actinidia. Y aunque actualmente podemos encontrar cultivos también en España, su origen tradicionalmente está relacionado con Nueva Zelanda.
El fruto del kiwi nace en forma de óvalo, y aunque su exterior puede parecer áspero y no muy apetecible, también se puede comer al igual que su interior. La pulpa de este alimento tiene un color verde vibrante con unas pequeñas semillas negras muy distintivas de este producto. Por su parte, el sabor del kiwi es más bien ácido. Pero depende de su maduración y del tipo que sea, este también puede tener un toque dulce.
Es un alimento muy bajo en calorías, por lo que es ideal para picar entre horas si nos entra el gusanillo. En su composición, tiene un alto contenido en antioxidantes, que lo hacen ser una de las frutas más sanas y beneficiosas para nuestro cuerpo. En cuanto a sus vitaminas, la que más destaca es la vitamina C. Además de contener una gran cantidad de fibra dietética.
Un estudio confirmó las ventajas de comer 2 kiwis al día para el organismo
Hay muchas evidencias científicas que confirman que incluir el kiwi en nuestra alimentación diaria puede ayudarnos en muchos aspectos. A continuación, te contamos 6 beneficios que pueden convencerte de comprar esta fruta en el mercado si aún no te has decidido a ello por su intenso sabor.
Ayuda a los procesos digestivos
Por su alto contenido en fibra, el kiwi es un perfecto complemento alimenticio para mejorar el tránsito intestinal. Además, ayuda a hacer mejor la digestión y a evitar tener problemas de estómago. Contiene una enzima proteolítica que ayuda a descomponer las proteínas. Por lo que esto hace que se active nuestro sistema digestivo y mejore el proceso de asimilación de los alimentos.
Controla los síntomas del asma
Existen estudios científicos que confirman que a causa de la gran cantidad de antioxidantes y vitaminas que contienen los kiwis, estos ayudan a prevenir los síntomas del asma. Una de las muchas investigaciones que existen, contó con 2.000 voluntarios que sufrieron una mejora notable de la función pulmonar ingiriendo regularmente esta fruta.
Alto poder antioxidante
Como hemos dicho anteriormente, una de las características más destacadas del kiwi es su gran poder antioxidante. Por lo que comer usualmente este alimento puede ayudar a prevenir el estrés oxidativo de las células.
Activa el sistema inmunológico
La vitamina C que viene incluida en los kiwis hacen que estimulen el funcionamiento del sistema inmunológico en nuestro cuerpo. De esta manera, va a ayudar a prevenir enfermedades y catarros. Como la gripe o el resfriado.
Previene la coagulación sanguínea
Otra de las razones por las que incluir el kiwi en nuestra dieta, es que reduce la posibilidad de sufrir coagulación en la sangre. De hecho, un estudio de la Universidad de Oslo confirmó que comer de 2 a 3 kiwis al día reduce significativamente el riesgo de sufrir pequeños coágulos sanguíneos. Además, también se corroboró que reducían los niveles de grasa en sangre.
Equilibra la presión arterial
Los kiwis pueden ayudar a mantener controlada nuestra presión arterial. En el año 2014, un estudió evidenció que en este alimento se encuentran sustancias bioactivas que reducen la presión sanguínea incluso más que las manzanas. A largo plazo, esto nos puede ayudar a evitar sufrir enfermedades cardiovasculares y taquicardias o ataques cardíacos.