5 remedios caseros para calmar las quemaduras solares

Con la llegada del verano y la temporada de playa, lo mejor es conocer algunos remedios caseros para evitar perjudicar nuestra piel más de lo debido

quemadura sol piel

Ya hemos entrado en la mejor época del año para muchos. Aunque para otros sea un auténtico calvario debido a las altas temperaturas y a las quemaduras solares en la piel. Si quieres tomar el sol de manera consciente, lo mejor es elegir un protector solar que te asegure que la salud del tejido cutáneo no se va a ver perjudicada. Además, también te sacará de muchos aprietos conocer algunos remedios caseros para combatir las quemaduras relacionadas con la sobreexposición solar.

Y es que tomar el sol por un largo período de tiempo puede causar a la larga graves problemas en la piel. Como por ejemplo quemaduras, afecciones oculares, envejecimiento prematuro de la piel, melanomas y alteraciones del sistema inmunológico. Además, también puede provocar un daño permanente en las células que protegen las capas de la piel. Que en el futuro pueden resultar en graves casos de cáncer.

Pero a pesar de todo esto, el sol es un buen aliado para mejorar nuestra salud si sabemos como tomarlo. Es decir, con cabeza y siendo conscientes en todo momento del tiempo necesario que vamos a invertir en exponer nuestro cuerpo a los rayos solares. Y es que este nos va a aportar mucha vitamina D, que se almacena en el tejido graso y ayuda a absorber mejor ciertas vitaminas de los alimentos.

6 remedios naturales para calmar las quemaduras por la exposición solar

Si no hemos tenido cuidado a la hora de tomar el sol y hemos sufrido quemaduras en alguna zona de nuestro cuerpo, hay muchos remedios con productos naturales que te ayudarán a aliviarlas.

Leche fresca

La leche tiene en su composición ácidos lácteos y grasos que van a ayudar a que nuestro cuerpo regenere el tejido de la piel que ha sido dañado por el sol. De esta forma, afectarán positivamente a controlar las quemaduras en las zonas afectadas. Lo mejor es aplicarlo con un paño suave.

Aloe vera

Esta planta siempre ha sido muy utilizada en la medicina tradicional para mejorar nuestra salud en muchos aspectos. Uno de los usos más efectivos es reactivar el funcionamiento de las células del tejido cutáneo. El aloe vera tiene propiedades antiinflamatorias, analgésicas y regenerativas. Por lo que es ideal para ayudar a la piel a acelerar su cicatrización.

Agua fría

Si quieres que tu piel disminuye su temperatura, lo mejor es aplicar agua fría con paños suaves. Eso sí, debes tener mucho cuidado al realizar estos cuidados ya que si está muy fría puede provocar quemaduras más graves al contacto con el tejido tan caliente.

Patata

El almidón es un compuesto ideal para aliviar los síntomas de las quemaduras en la piel. Las patatas son alimentos muy ricos en almidón, por lo que puedes triturarlas muy bien para poder aplicarlas por la superficie de tu cuerpo dañada.

Aceite de coco

El aceite de coco tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas que ayudarán a evitar que tu piel se vea afectada por posibles infecciones. Además, calmará el dolor y la irritación.

Remedios para eliminar las manchas solares

Cuando la piel se expone a los rayos solares sucede una estimulación de melanina, la cual es el pigmento que se encarga de darle color a la piel. Además de brindarle protección contra los rayos ultravioleta. Para evitar que estas manchas pervivan en nuestro tejido cutáneo durante mucho tiempo, lo mejor es recurrir a remedios naturales que las eliminen.

Zumo de limón

Extraerle el jugo al limón y luego aplicarlo directamente sobre las manchas puede ayudar a aclararlas, sin embargo este tratamiento debe realizarse preferiblemente por las noches.

Aloe vera

Los beneficios del aloe vera sobre la piel son ampliamente conocidos, por lo tanto podemos aplicar el gel del aloe sobre las zonas afectadas y dejar actuar por un periodo aproximado de 30 minutos, para luego remover con abundante agua.

Yogur natural

Dentro de los efectos que tiene el yogur sobre la piel se encuentra la hidratación y la regeneración celular, además de que limpia a profundidad, desinfecta y suaviza los poros, por eso es un ingrediente perfecto para preparar una mascarilla facial, dejándola durante 20 minutos y luego remover con agua tibia.

Salir de la versión móvil