5 motivos por los que es recomendable comer kiwi amarillo

El kiwi amarillo, por su composición nutricional, posee propiedades de gran valor para el funcionamiento del organismo

El kiwi amarillo es rico en vitamina C./ CANVA

El kiwi amarillo es una variante del kiwi verde. Sin embargo, aunque su consumo no están común, supone una importante fuente de minerales y vitaminas esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. Entre otras cosas, también constituye una excelente fuente de vitamina C.

En concreto, el kiwi amarillo cuenta con un aspecto peculiar y unas características nutricionales de gran valor para la personas. Así, se trata de un alimento ideal para incorporar en una alimentación completa y equilibrada, la cual permita contar con todos los nutrientes esenciales.

Una de las principales virtudes del kiwi amarillo es su aporte vitamínico. Así, proporciona cantidades importantes de vitamina A, vitamina C, vitamina K y especialmente vitamina C, aportando 41,3 mg por cada 100 gramos de alimentos.

No hay que olvidar que la vitamina C es uno de los nutrientes más importantes para la salud del organismo, ya que debido a su acción antioxidante es beneficiosa para el funcionamiento del sistema inmune, la piel o incluso para combatir los síntomas del resfriado común.

Beneficios del kiwi amarillo

Debido a su composición nutricional y sus grandes propiedades, los expertos en nutrición destacan los siguientes beneficios del consumo de kiwi amarillo de forma regular:

  1. Favorece la digestión, debido a su alto contenido en fibra.
  2. Cuanta con una gran acción antioxidante, que ayuda a combatir los radicales libres que pueden causar daño oxidativo. Todo ello gracias a su contenido en vitamina C y vitamina E.
  3. El kiwi amarillo es un alimento que alberga enzimas con capacidad para digerir las proteínas propias de la carne, la leche o la soja. Este aspecto también es favorable para la digestión.
  4. Es rico en ácido fólico, por lo que es recomendable para las embarazadas.
  5. Contribuye a mejorar la presión arterial, principalmente por su alto contenido en potasio.

Además, al kiwi amarillo también se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, puesto que los flavonoides como la quercetina ayudan a reducir los procesos inflamatorios de determinadas enfermedades.

Diferencias con el verde

Los profesionales de ‘Agromática‘ destacan que la gran diferencia entre el kiwi verde y el amarillo es el color de su pulpa, que es la parte interior de esta fruta rica en vitamina C. Además, también existen diferencias importantes en el sabor de ambos alimentos.

Kiwi amarillo
Kiwi amarillo

La fruta amarilla suele tener un sabor más dulce, mientras que la de color verde presenta un sabor un poco más ácido. Esta sería otra diferencia reseñable entre ambas frutas pertenecientes a la misma familia.

Además, los expertos también señalan que existen diferencias nutricionales entre ambos. Es cierto que ambos poseen grandes propiedades beneficiosas para el organismo. Sin embargo, todo hace indicar que el kiwi amarillo es más rico en cuanto a su contenido en vitaminas.

Salir de la versión móvil