6 beneficios que tiene el consumo frecuente de alimentos ricos en fibra

Tener una alimentación saludable puede prevenir diferentes enfermedades. La fibra, es unos de los factores a considerar por estos 6 beneficios

Alimentos con fibra beneficiosos para controlar el colesterol

El llevar un régimen alimenticio saludable y balanceado es uno de los aspectos más importantes cuando se quiere tener una buena salud, de hecho, tal y como afirma el sitio web medlineplus.gov, el mantener un peso corporal adecuado es fundamental para equilibrar los niveles de colesterol, controlar la presión arterial y mantener un nivel de glucemia ideal.

Esto también es valioso a la hora de prevenir una gran variedad de enfermedades, como por ejemplo, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la artritis o incluso diferentes tipos de cáncer.

Ahora bien, una alimentación saludable pasa por el hecho de poder tomar en cuenta ciertas características en cuanto a la composición de los alimentos que se consumen, siendo la fibra uno de los factores a considerar, un compuesto que se puede obtener por medio del consumo de alimentos vegetales, es decir verduras, frutas, cereales y granos.

¿Por qué es bueno comer alimentos que aporten fibra?

Primero hay que saber que no toda la fibra es igual, pues como se explica en el portal web tuasaude.com, existen dos tipos de fibra, las cuales se conocen como fibra soluble y fibra insoluble, las cuales suelen estar juntas en la mayoría de los alimentos, aunque también se aclara que cada una de ellas ofrece distintos beneficios para el cuerpo.

Por un lado, la llamada fibra soluble, que se encuentra en alimentos como la cebada, la avena, las nueces, las lentejas, la semilla y algunas variedades de verduras y frutas, tiene la capacidad de atraer el agua, haciendo que la digestión se lleve de forma más lenta, así como ayuda a que los niveles de colesterol sean menores.

Alimentos Saludables
Alimentos Saludables

Mientras que la fibra insoluble tiene un efecto diferente, pues esta hace que el tránsito de los alimentos por el estómago y los intestinos se lleve de manera más acelerada, dicho tipo de fibra puede encontrarse en alimentos como los granos integrales, el salvado de trigo y las verduras.

Beneficios de consumir alimentos ricos en fibra

Ahora bien, en términos generales, ambos tipos de fibra producen distintos beneficios sobre el funcionamiento de la salud, dentro de los que destacan los siguientes.

1. Generar una sensación de saciedad

Como el cuerpo no digiere la fibra, esta se transforma en un gel cuando llega al estómago, contribuyendo a la disminución de las calorías absorbidas y ayudando en la pérdida y control del peso corporal.

2. Ayuda a tratar el estreñimiento

La fibra estimula el tránsito intestinal y hace que el volumen de las heces sea mayor, lo que se traduce en una expulsión de las heces más eficiente cuando su consumo se combina con la cantidad de agua adecuada.

3. Contribuye con el control de la glucemia

Como la fibra hace más lenta la absorción de carbohidratos en el intestino, el nivel de azúcar en la sangre no se eleva de forma repentina, sino que lo hace progresivamente, lo que le da tiempo a la insulina para ir regulando dicho nivel.

4. Beneficia la flora intestinal

Las bacterias buenas que habitan el sistema digestivo se alimentan de fibra, por lo tanto, la microbiota intestinal se beneficia de estos alimentos, ya que se disminuye su inflamación, se previenen enfermedades digestivas y se fortalece el sistema inmunológico.

5. Ayuda a eliminar toxinas intestinales

La fibra también contribuye con la expulsión de toxinas que se suelen almacenar en el intestino, así como también ayuda a equilibrar el pH intestinal.

6. Reduce triglicéridos y colesterol

Reducir la absorción de grasa y colesterol por parte del intestino también es uno de los efectos producidos por la fibra, lo que se traduce en un almacenaje menor de lípidos en el cuerpo.

Salir de la versión móvil