De los 50 euros de subida del SMI en 2025, Hacienda se quedará con casi la mitad

Hacienda, por primera vez, no adaptará el IRPF al aumento del Salario Mínimo Interprofesional aprobado por el Gobierno

Hacienda se quedará con casi la mitad de la subida del SMI en 2025

Hacienda se quedará con casi la mitad de la subida del SMI en 2025./ Licencia Adobe Stock

El Consejo de Ministros del Gobierno de España aprobará este martes 11 de febrero de 2025 una subida de 50 euros en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Sin embargo, Hacienda se quedará con casi la mitad de esta subida, ya que los trabajadores que perciban el SMI tendrán que tributar por el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).

Finalmente, Hacienda no ha dado su brazo a torcer. Por primera vez, obligará a tributar el SMI al negarse a adaptar el IRPF a la subida acordada para este año 2025. De este modo, la subida real del Salario Mínimo Interprofesional será bastante menor a 50 euros.

¿Cuánto se queda Hacienda de la subida del SMI en 2025?

En concreto, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha acordado una subida del 4,4% para 2025 en el Salario Mínimo Interprofesional. Este aumento supone lo siguiente:

Sin embargo, la subida no será tal, debido a que Hacienda no modificará el IRPF en base a la subida del SMI. Es decir, del aumento de 50 euros en el Salario Mínimo Interprofesional, Hacienda se quedará con unos 21 euros. Supone casi la mitad del importe aumentado.

A pesar de todo ello, desde el Ministerio de Hacienda defienden que «con esta subida, la mayor parte de trabajadores que ganan el SMI seguirán sin sufrir retenciones por el IRPF».

En cualquier caso, una posible exención fiscal tendrá que ir en una norma específica realizada por el Ministerio de Hacienda, ya que no forma parte del Real Decreto correspondiente a la regulación del Salario Mínimo Interprofesional.

Discrepancias en el Gobierno de España

La subida del Salario Mínimo Interprofesional y las implicaciones fiscales han causado discrepancias, nuevamente, en el seno del Gobierno de España. Por un lado, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, solicitó que el aumento del SMI quedará exento de tributación por el IRPF.

Sin embargo, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha pedido públicamente a Yolanda Díaz que haga «pedagogía fiscal, porque no todo se resuelve con una bajada de impuestos».

Al final, el Ministerio de Hacienda se ha mantenido firme y obligará a los trabajadores que perciban el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a tributar en el IRPF. De este modo, desde el Ministerio de Hacienda se han negado a adaptar la subida del SMI al IRPF, como ha sucedido anteriormente con otras subidas con este mismo Gobierno.

En relación a la subida del Salario Mínimo Interprofesional, Yolanda Díaz argumenta que «las rentas salariales han perdido peso de forma completamente deliberada. La devaluación salarial ha sido una estrategia política de ajuste, cargando las crisis sobre el sector público y las personas trabajadoras, mientras se ponían a resguardo beneficios millonarios. Esto se ha acabado».

La subida del SMI en 2025 beneficiará a casi dos millones de personas en España, según defienden desde el Ministerio de Trabajo. Sin embargo, en esta ocasión, muchas personas beneficiarias del Salario Mínimo Interprofesional tendrán que tributar al IRPF en base a la subida aprobada.

Salir de la versión móvil