Vuelve el verano y con él las plagas de los insectos. No deja de ser algo incómodo, y sobre todo un asunto más que complejo de lo que parece para las familias, y sobre todo esas personas que sufren de fobias y miedos relacionados con la presencia de los bichos. En este artículo vamos a hablar sobre cómo prevenir las plagas de casi todos los insectos, al menos los más comunes, con 5 trucos caseros que te vendrán de fábula. Porque eliminar las plagas de insectos de forma natural es posible.
Si bien es cierto que invierno también hay distintos tipos de plagas de insectos, en verano es cuando más molestas pueden resultar las especies que todos conocemos en distintos ámbitos:
- Cucarachas
- Hormigas
- Garrapatas
Lo suyo es conocer bien el recinto en el que encontremos, aunque normalmente sea nuestra casa, y sobre todo debemos ser capaces de ejecutar un plan contra plagas.
En ese plan debe ir incluido no sólo una limpieza hasta el fondo de la casa, sino también una estrategia a la hora de conocer el origen para eliminar las plagas.
Hay fórmulas naturales, decimos, trucos caseros, que te servirán para borrar las plagas de forma temporal. Pero es mucho más difícil prevenir que reaparezcan.
Trucos para acabar con las plagas de insectos
Ya es hora de conocer las cinco mejores maneras de poder terminar de manera efectiva con diferentes tipos de plagas que pueden aparecer en casa:

- Utiliza cubos de basura que tengan una tapa, y podrás evitar mosquitos, moscas, cucarachas o ratas, en el peor de los casos
- Controla la despensa y cierra los alimentos que no estén bien cerrados. Cuidado con los olores
- Solventa los problemas de grietas en tu casa, por donde se pueden colar las plagas de insectos
- Sella también los desagües en el momento en el que no se usen
- Tira de repelente si hiciese falta: tienes a tu disposición trucos como la menta, la citronela o el romero
¿Guardar la ropa mojada atrae la aparición de plagas?
Una de las grandes preguntas que se hacen muchas personas es si la humedad atrae a una mayor cantidad de bichos: lo cierto es que sí. Pero hay un motivo que no todo el mundo sabe.
No es tanto por el ambiente que pueda generar, sino por el olor, que puede molestar a las personas, y sobre todo puede atraer a nuevas especies.
Así que debemos asegurarnos de lavar, y sobre todo secar en condiciones la ropa antes de que se produzca el cambio de armario estacional.
Realiza una limpieza frecuente en los armarios de la ropa para asegurarte de que no hay ningún atisbo de un inicio de plaga, ya sea de polilla o de otros tipos de bichos de humedad.