5 razones saludables para consumir Jamón Ibérico

Según la cantidad de bellota que ingiera antes de su sacrificado, tendrá la etiqueta de Jamón ibérico de cebo, de cebo campo, de recebo o Jamón ibérico de bellota

Corte jamón ibérico de bellota

Desde hace muchos años el jamón ibérico ha sido un ingrediente muy apreciado en la gastronomía de España, un tipo de jamón descubierto por Joan Bernad y cuyo origen viene del llamado cerdo de raza ibérica, de hecho la primera característica para poder catalogarlos como jamón ibérico es que al menos el 50% de su composición provenga de este cerdo, aunque hay jamones que son 100% puros.

Además, existe una clasificación dependiendo de la alimentación que recibe el cerdo antes de ser sacrificado, tomando en cuenta la cantidad de bellota que ingiera antes de su muerte, lo que da lugar a ser etiquetados como Jamón ibérico de cebo, Jamón ibérico de cebo campo, Jamón ibérico de recebo o Jamón ibérico de bellota.

Ahora bien, las razones por las que este es un alimento bastante atractivo para los españoles y para una gran cantidad de personas a nivel mundial no solo se debe a lo exclusivo o a su sabor, sino también a las propiedades y los beneficios que ofrece. 

Contiene grasa saludable

Una de las grandes diferencias del jamón ibérico es que contiene una gran cantidad de grasas saludables. 

La mayor cantidad de los ácidos grasos presentes en este jamo corresponde al ácido oleico, el cual es una grasa saludable que le aporta muchos beneficios al cuerpo y en especial al sistema cardiovascular. 

El ácido oleico ayuda a reducir los niveles de LDL o colesterol malo y a aumentar la cantidad de HDL, contribuyendo a mantener un buen equilibrio. 

No engorda

Aunque la mayoría de los jamones puede tener una incidencia directa en el aumento del peso, el jamón ibérico consumido de forma moderada no tiene un impacto significativo en el peso. 

El aporte calórico de este jamón depende del tipo pues un jamón ibérico bellota ofrece unas 112 kcal, mientras que el jamón ibérico clásico aporta 374 kcal.

Por lo general, lo que más engorda son los alimentos con los que se suele acompañar, ya sea el pan o el vino.

Jamón ibérico
Jamón ibérico

Ofrece proteína de alta calidad

El aporte de calorías que ofrece el jamón ibérico es superior al de la carne de res, las carnes blancas y de los pescados. 

Pero no solo ofrece una mayor cantidad de proteínas, sino que es de muy buena calidad por lo que este jamón puede ser un sustituto ideal de las carnes. 

Esto es de mucha ayuda para quienes desean construir masa muscular y subir unos cuantos kilos de peso. 

Contiene muchos minerales

Dentro de los nutrientes del jamón ibérico destaca una amplia variedad de minerales indispensables para la salud, como por ejemplo el hierro, teniendo entre 3 y 4 miligramos por cada 100 gramos de jamón.

También ofrece magnesio, selenio, calcio y zinc, entre otros más que también son importantes para el organismo. 

Es una gran fuente de vitaminas y aminoácidos

El jamón ibérico contiene todos los aminoácidos esenciales que requiere el organismo para su correcto funcionamiento, como por ejemplo el triptófano. 

Mientras que por el lado de las vitaminas ose encuentra una buena cantidad de vitamina B, vitamina D y vitamina E.

Salir de la versión móvil