Con la llegada del año 2023 es conveniente hacer balance sobre todos los cambios que han tenido efecto sobre las pensiones de incapacidad permanente en 2022, así como las novedades que podrán aplicarse a partir del 1 de enero de 2023. Hay que recordar que la pensión de incapacidad permanente es una prestación que trata de paliar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador debido a una lesión o enfermedad que reduce o anula su capacidad laboral.
Por norma general, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) es el organismo encargado de otorgar el derecho a una pensión de incapacidad permanente. Sin embargo, la Justicia también tiene potestad para reconocer una pensión de incapacidad, previa demanda al INSS. En 2022 se han producido un buen número de reconocimientos de incapacidad permanente a través de la vía judicial.
Así, existen cuatro tipos de incapacidad permanente (Parcial, Total, Absoluta y Gran Invalidez) que se diferencian en función del grado de incapacidad laboral, cuantía de la pensión y nivel de compatibilidad con otros empleos. Además, las pensiones de incapacidad pueden derivar de accidente de trabajo, accidente no laboral, enfermedad profesional o enfermedad común.
Novedades de incapacidad permanente en 2022
En primer lugar, la principal novedad del año 2022 fue el aumento de las pensiones de incapacidad permanente un 2,5% con respecto al año 2021. Esta subida tuvo lugar tras la aplicación del nuevo método de revalorización de las pensiones contributivas en función del IPC (IPC) del año anterior. Respecto a ello, en 2023 las pensiones de incapacidad permanente aumentarán sus cuantías un 8,5%, debido a una nueva revalorización en función del IPC interanual.
![Novedades de incapacidad permanente en 2022./ Foto de Canva](https://www.tododisca.com/wp-content/uploads/2023/11/Incapacidad-permanente-grado.jpg)
Otra de las grandes novedades del año 2022 está relacionada con la pensión no contributiva de invalidez. A principios del año 2022, estas pensiones aumentaron su cuantía un 3% con respecto a los importes del año 2021. Sin embargo, debido a la inflación de precios, el Gobierno de España aprobó una subida del 15% desde julio al 31 de diciembre de 2022. Así, en 2023 se mantendrá el incremento del 15% en las pensiones no contributivas de invalidez.
Más beneficiarios
Los últimos datos de diciembre de 2022 arrojan que la Seguridad Social abonó un total de 949.781 pensiones de incapacidad permanente. En tercer lugar, podemos destacar que España roza casi el millón de personas beneficiarias de una pensión de incapacidad en 2022.
Como cuarta novedad, es conveniente resaltar que en 2022 aumentó la cuantía de pensión máxima de incapacidad permanente que podía cobrar una persona beneficiaria de este tipo de prestación en España. Concretamente, la pensión máxima del sistema se situó en 2.819,57 euros al mes y 39.468,66 euros al año en 14 pagas. Actualmente, el Gobierno de España y agentes sociales negocian sobre el aumento de la pensión máxima para 2023.
Respecto a la quinta novedad, es necesario recordar la subida de las cuantías mínimas de incapacidad permanente a inicios de 2022. Así, la pensión mínima de incapacidad permanente con una cuantía menor se estableció la pensión de incapacidad total derivada de enfermedad común para menores de 60 años y con cónyuge no a cargo, con un importe de 527,40 euros al mes. En 2023, esta cuantía aumentará a 572,22 euros al mes.