La cera puede aparecer en cualquier momento, y nada tiene que ver con la escasa higiene que podamos mantener en nuestro oído. Esa sensación de molestia que no acaba. Para ello hay remedios caseros muy fáciles de ejecutar con los que mantendrás a raya esa incómoda mucosa en tu pabellón auditivo. Sólo debes seguir leyendo para conocer las mejores soluciones para tus orejas.
Para quien no lo sepa a estas alturas, la cera es una sustancia que se produce de forma muy natural en nuestros conductos auditivos.
Pero lo que mucha gente no sabe es que tiene una doble función muy ignorada: por un lado protege a nuestro propio órgano y luego lubrica.
Pasa que puede acumularse poco a poco y en grandes cantidades la cera, que puede acabar originando molestias de diferente índole. A saber:
- Mareos
- Irritación en el oído y en los alrededores
- Pérdida parcial de la audición, escuchando sólo una parte de lo normal
- Picor
¿Cómo se acumula la cera en nuestro oído?
En muchas ocasiones, el uso de bastoncillos y algodones puede obstruir la cera. Por lo que a veces el remedio, tal y como se dice, puede ser peor que la enfermedad.
Se crea una sensación de malestar, y debemos evitar el exceso de cera debido a los objetos con punta, tales como las horquillas u otros utensilios.
Por supuesto, está más que desaconsejado retirar cera con ese tipo de herramientas, que podrían empeorar la situación.
Lo que sucede es que en vez de apartar la cera, se empuja aún más hacia el interior del oído, causando una obstrucción difícil de disipar.
Otros síntomas que pueden aparecer en estos casos son algunos zumbidos en el oído, así como secreciones de líquido en el canal auditivo, más allá del dolor.

Los remedios caseros que eliminan la cera de los oídos
Es turno de saber qué tipo de remedios naturales podemos llevar a cabo para tratar de eliminar el exceso de cera de nuestros canales auditivos.
¿Qué puedes prepararte en casa si tienes alguno de los síntomas antes señalados? Te dejamos aquí algunas soluciones muy sencillas de hacer:
- Prepara una solución salina, con un poco de sal y agua. Mete un algodón en la mezcla y mantenlo con la cabeza boca arriba un par de minutos.
- Los grandes efectos del aceite de parafina, que se vende directamente en farmacias.
- Otra fórmula es poder usar el peróxido de hidrógeno, esto es, el agua oxigenada.
- Prueba la glicerina, otro ingrediente natural que suaviza la cera y puede sacarla.
- Por último, te dejamos una propuesta basada en vinagre y alcohol.
Como ves, todos son tratamientos naturales y sencillos de realizar. Puedes probar igualmente con aceite de oliva, pero en una cantidad muy pequeña, o una botella de agua caliente.