5 derechos y obligaciones que desconocen los beneficiarios de una incapacidad permanente total

Los beneficiarios de una pensión de incapacidad permanente total adquieren una serie de derechos y obligaciones importantes

Pensión de incapacidad permanente total ./ Licencia Adobe Stock

La incapacidad permanente total es uno de los grados de invalidez más habituales que suele reconocer el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) a los ciudadanos. Además, también existe la incapacidad permanente parcial, absoluta y gran invalidez.

Cuando una persona obtiene el reconocimiento de una incapacidad permanente total, adquiere una serie de derechos, a veces desconocidos para los ciudadanos. Igualmente, también deben afrontar ciertas obligaciones.

A través de la vía administrativa, el organismo encargado de reconocer una incapacidad permanente es el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Como última instancia, el trabajador puede conseguir la incapacidad total por la vía judicial, previa demanda contra el INSS.

DERECHOS DE LA INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL

El reconocimiento de una incapacidad permanente total inhabilita a un trabajador para el desarrollo de su actividad profesional habitual. Sin embargo, este grado de invalidez es compatible con el desarrollo de otras actividades laborales que no entren en conflicto con las limitaciones que generaron el reconocimiento de la incapacidad.

Derechos y obligaciones por una incapacidad permanente total
Derechos y obligaciones por una incapacidad permanente total./ Licencia Adobe Stock

Así, estos son los derechos que adquiere una persona a la que se le concede una pensión de incapacidad permanente:

Además, los expertos de ‘CampmanyAbogados‘ explican que «cumpliendo determinados requisitos, se puede solicitar un pago único -a modo de indemnización- en lugar de una prestación mes a mes. Aunque el número de mensualidades que componen dicho pago varían en función de la edad del pensionista».

OBLIGACIONES CON LA INCAPACIDAD TOTAL

Del mismo modo, el reconocimiento de una incapacidad permanente total también implica que la persona beneficiaria tenga que cumplir con ciertas obligaciones impuestas por la Administración.

Estas son algunas de las obligaciones más importantes para las personas perceptoras de una pensión de incapacidad permanente total en España:

Por otra parte, desde ‘CampmanyAbogados’ aclaran que «si se comienza un trabajo que conlleve la afiliación a algún régimen de la Seguridad Social, se ha de cursar el alta y cotizar, así como comunicar al INSS el inicio de la actividad laboral, sea esta por cuenta ajena o como autónomo».

Salir de la versión móvil