5 consejos de expertos para hacer ejercicio al aire libre sin pasar frío en invierno

Existen algunos trucos y recomendaciones para evitar congelarse de frío en invierno al hacer ejercicio en la naturaleza

Consejos para hacer deporte al aire libre en invierno./ CANVA

Hacer deporte es algo que resulta muy positivo para cualquier persona durante todo el año. Sin embargo, el ejercicio físico al aire libre en invierno puede ser una auténtica tortura si no tenemos los conocimientos necesarios para cuidar el cuerpo y nuestro bienestar sin congelarnos de frío. En este caso, te vamos a contar algunas de las recomendaciones más repetidas por los expertos para evitar lesiones y otros problemas relacionados con las bajas temperaturas.

Muchas personas deportistas optan por hacer deporte en interiores cuando llega el invierno, para prevenir dolores musculares o articulares. Y es que sin duda practicar ejercicio físico al aire libre es algo muy positivo para el cuerpo. Pero en los meses de diciembre y enero puede ser muy peligroso si no tenemos las precauciones necesarias para hacerlo con total seguridad.

Así que si quieres conocer algunos de los consejos que los expertos aseguran que ayudan a cuidar tu cuerpo al ejercitarlo al aire libre en esta época del año, sigue leyendo porque te vamos a contar algunas de las mejores cosas que puedes hacer para conseguirlo.

Trucos para no pasar frío en invierno al hacer ejercicio al aire libre

Si estás pensando en empezar a hacer deporte y no quieres quedarte congelado, lo mejor es que evites las salidas a entrenar al aire libre. Y es que en estos casos, es más aconsejable que se empiece con una temperatura exterior óptima para evitar lesiones.

Consejos para hacer deporte al aire libre en invierno
Consejos para hacer deporte al aire libre en invierno./ CANVA

Pero si eres una persona entrenada o crees que puedes soportar el frío de tu ciudad, estos son algunos de los consejos para conseguir regular la temperatura de tu cuerpo en la calle en pleno invierno:

  1. Elige prendas aptas para proteger tu cuerpo del frío: Lo que más recomiendan los expertos es vestirse con capas finas y transpirables. Las cuáles puedas ir quitando a medida que la temperatura de tus músculos va subiendo.
  2. Organiza el recorrido de tu entrenamiento: Para evitar perderte en la ciudad o en medio de la montaña con frío, lo mejor es que planifiques tu ruta antes de salir a hacer ejercicio. Avisa a algún familiar de que sales y, si es posible, manda tu ubicación en tiempo real para evitar problemas si se hace de noche.
  3. Usa accesorios como gorros y guantes: Equípate con accesorios como guantes y gorros para evitar el frío en lugares como la cabeza o las manos durante el ejercicio. Además, también es recomendable el uso de orejeras, bufanda o cuellos.
  4.  Hidrata tu piel: Para el cuidado de la piel en invierno lo mejor es extremar la hidratación. Sobre todo si salimos a hacer ejercicio al aire libre. Además, siempre utiliza crema solar antes del entrenamiento.
  5. No olvides el calentamiento: Para que tu cuerpo pueda adaptarse mejor al frío, no olvides realizar siempre calentamientos previos a la práctica deportiva. Esto es muy importante siempre antes de entrenar. Pero aún más si en el exterior las temperaturas son muy bajas.

Además, si vas a salir a hacer ejercicio en zonas más alejadas de la ciudad, lo mejor es que lo hagas planificando el tiempo. En invierno anochece mucho antes. Por lo que vamos a evitar situaciones peligrosas e incómodas si hacemos ejercicio en horas donde todavía hay luz solar.

Salir de la versión móvil