Al solicitar el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente por la vía administrativa, es obligatorio conocer una serie de aspectos que van a ocurrir en relación al Tribunal Médico del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
La solicitud de incapacidad permanente conlleva un procedimiento administrativo complejo, en el que juega un papel clave el Tribunal Médico del INSS. Como última opción, si la incapacidad permanente es denegada por la Seguridad Social, el trabajador puede llevar su caso a la vía judicial.
Pasos que debes conocer sobre el Tribunal Médico
Los profesionales de ‘Fidelitis’, abogados expertos en incapacidad laboral, explican algunas de las fases claves del proceso administrativo en una solicitud de incapacidad permanente:
- Solicitud de la pensión de incapacidad permanente: El usuario debe completar el formulario de solicitud correspondiente. Junto al formulario se deben presentar los informes médicos pertinentes y las alegaciones que justifiquen que el trabajador merece el reconocimiento de la pensión de incapacidad.
- Fase de Instrucción por parte de la Seguridad Social: En este paso, el INSS revisará los informes médicos del trabajador y su vida laboral. A veces, es posible que se solicite al trabajador la presentación de pruebas médicas adicionales.
- Evaluación médica en el Tribunal Médico del INSS: Los profesionales del Tribunal Médico analizarán la situación del trabajador en base a los informes médicos presentados y la realización de una serie de preguntas al trabajador en relación a sus limitaciones en el ámbito laboral.
- Dictamen propuesta: Tras la evaluación médica, el Tribunal Médico debe emitir un dictamen propuesta que se remite al Instituto Nacional de la Seguridad Social.
- Resolución final: La Seguridad Social debe decidir si reconoce la pensión de incapacidad permanente o no al trabajador, teniendo en cuenta el dictamen propuesta emitido por los profesionales del Tribunal Médico.
Si el trabajador no se muestra satisfecho con la resolución final de la Seguridad Social, tiene la posibilidad de presentar una Reclamación Previa contra el INSS. En caso de que la Reclamación Previa también finalice con un resultado insatisfactorio, el caso se puede recurrir por la vía judicial.
Solicitud de incapacidad permanente por la vía judicial
Antes de solicitar una incapacidad permanente por la vía judicial, es importante que el trabajador agote todas las posibilidades existentes a través de la vía administrativa. Para ello, resulta fundamental conocer todo el proceso descrito anteriormente.
@fidelitis 📢 ¿Te enfrentas al #tribunalmedico ? Esto es lo que debes saber Parte 1: Solicitar una pensión por #incapacidad implica un proceso administrativo con varias fases clave. Aquí te explicamos paso a paso lo que ocurrirá: 📌 1️⃣ Solicitud: Presentación del formulario junto con los informes médicos y alegaciones que justifiquen la incapacidad. 📌 2️⃣ Fase de Instrucción de la Seguridad Social: Se revisarán tus informes y tu vida laboral. Pueden solicitar nuevas pruebas médicas. 📌 3️⃣ Evaluación médica: Un médico del tribunal te examinará y hará preguntas sobre tus limitaciones y su impacto en tu trabajo. 📌 4️⃣ Dictamen propuesta: Un equipo de evaluación analiza tu caso y emite una recomendación. 📌 5️⃣ Resolución final: La Seguridad Social decide si aprueba o deniega tu pensión. Si no estás de acuerdo con la resolución, puedes presentar una reclamación previa y, si es necesario, recurrir a la vía judicial. 💡 ¿Tienes dudas sobre tu proceso de incapacidad? Contacta con nosotros y te asesoramos en cada paso. 💬 Déjanos tu comentario o comparte esta información con quien la necesite. 📩 Contáctanos: 📧 consultas@fidelitis.es 📞 91 145 32 32 🌍 www.fidelitis.es #leyeslaborales #abogado #derechoslaborales ♬ sonido original – Fidelitis
Así, el proceso de solicitud de la incapacidad permanente por la vía judicial es completamente diferente al proceso de solicitud que se desarrolla por la vía administrativa.
Iniciar un proceso de solicitud de incapacidad permanente por la vía judicial implica una demanda contra el INSS. Por ello, es importante que un abogado especialista en la materia analice el caso con anterioridad.
Es decir, un abogado debe analizar el caso del trabajador y estudiar las posibilidades de éxito de obtener el reconocimiento de la pensión de incapacidad permanente a través de la vía judicial. La realidad es que un gran número de personas en España consigue la incapacidad permanente a través de la vía judicial.
Cada caso de incapacidad permanente debe analizarse de manera particular, ya que influyen diferentes factores para el reconocimiento de una pensión contributiva de este tipo. Si bien, la clave se encuentra en las secuelas y limitaciones que se producen en el trabajador a la hora de desarrollar su profesión habitual o cualquier otra actividad laboral.