Tomar alimentos ricos en antioxidantes se ha vuelto una tarea imprescindible para aquellas personas que intentan prevenir los efectos de la edad y adelgazar. En este sentido, los alimentos con antioxidantes son de gran utilidad para protegernos ante un gran número de enfermedades, por lo que conviene saber que alimentos de temporada nos pueden ser de gran ayuda para bajar de peso.
Por lo general, el grueso de una alimentación sana y equilibrada debe estar sustentado por frutas y verduras. Estas deben de ocupar al menos medio plato de lo que vayamos a comer, mientras que el resto deben de ser cereales integrales y proteínas de alta calidad. Pese a que en cualquier supermercado podamos encontrar todas las verduras en cualquier época del año, lo más sano y recomendable es optar por aquellas que sean de temporada. Es decir, aquellas que se han producido dentro de su ciclo natural.
A sus numerosos beneficios, los vegetales contarán con un mejor sabor y conservarán todas sus propiedades en el caso de ser de temporada. Estas hortalizas siempre son una fuente importante de vitaminas y son un potente antioxidante. En este sentido, los alimentos ricos en antioxidantes pueden ayudar al cuerpo a bajar los niveles de estrés oxidativo, un problema que puede tornarse un quebradero de cabeza con la edad. Por este motivo, es clave comer verduras para tener una vejez en buenas condiciones de salud.
Verduras de temporada con antioxidantes
En este artículo, vamos a revelar cuales son las mejores verduras para consumir durante marzo y que nos aportan grandes dosis de antioxidantes:
Espárragos
Pese a que en el mercado están disponibles durante todo el año, los espárragos tienen una temporada muy corta: al inicio de la primavera. Estas verduras están cultivadas en invernaderos para poder ser plantados en cualquier época del año. Es un alimento con un 95% de contenido en agua y aporta unas 18 kilocalorías por cada 100 gramos. En cuanto a las vitaminas, los espárragos son una fuente de vitaminas C y E, además de contar con una importante labor antioxidante.

Acelgas
Las acelgas se adaptan muy bien en cualquier clima, por lo que están disponibles durante prácticamente todo el año. Esta verdura aporta fibra a la dieta, lo que favorece el tránsito intestinal y previene el estreñimiento. Son ricas en vitaminas y minerales como el yodo, el hierro o el magensio. Además, contiene un importante aporte en folatos, vitamina C, vitamina A y niacina.

Apio
La Fundación Española de Nutrición (FEM), considera que después del pepino, el apio es la hortaliza con menos calorías, unas 15 por cada 100 gramos. Asimismo, es una buena fuente de potasio y contiene flavonoides, que sirven para prevenir enfermedades cardíacas y el cáncer. Sin duda la mejor época para comer apio es durante el otoño y el invierno.

Alcachofas
La alcachofa está compuesta principalmente por agua, en un 88%, destacando su gran contenido en hidratos de carbono (7,5%) y en fibra (2%). Este alimento antioxidante aporta 44 kilocalorías por 100 gramos de alimento. En cuanto a sus beneficios, aporta sobre todo potasio y fósforo.

Endibia
La temporada de la endibia comienza en los meses de otoño y dura hasta verano. La endibia es una importante fuente de fibra, vitaminas y potasio, según informan desde la Fundación Española del Corazón. Es ideal par dietas que buscan adelgazar, pues tiene un altísimo contenido en agua, cerca del 93%, y su aporte energético es muy bajo, 20 kilocalorías por cada 100 gramos.

Espinacas
La temporada de la espinaca tiene su cénit entre los meses de otoño y primavera. Es rica en vitaminas y minerales, teniendo además, una gran cantidad de vitamina C, vitamina A y folatos. Además, aporta una cantidad considerable de fibra, lo que favorece el tránsito intestinal, previene el cáncer de colon y enfermedades cardiovasculares.
