4 formas de tomar semillas de chía, el superalimento definitivo con omega-3

Toma nota de las diferentes formas que hay de preparar las semillas de chía, conocidas por sus grandes beneficios de omega-3

Las semillas de chía seguirán de moda mucho tiempo por tantas facultades por las que ya se considera un superalimento, especialmente por ser fuente de omega-3.

Se trata de semillas comestibles de Salvia hispánica, una planta con flores de la familia de la menta nativa del centro y del sur de México, tal y como señala la Wikipedia.

Es uno de los alimentos preferidos por los nutricionistas y especialistas en dietética, que la recomiendan a los diabéticos y no diabéticos como sustitutivo del azúcar.

También se obtiene de la Salvia columbariae, que está relacionada con dicha Salvia hispánica y se encuentra al suroeste de Estados Unidos y México.

Cada día son más las personas que se agregan las semillas de chía a su dieta por su alto contenido de omega-3 que provoca grandes beneficios para nuestra salud.

Cuatro formas de tomarla

Aunque es cierto que cuenta con una gran cantidad de propiedades positivas para nuestro cuerpo, las semillas de chía deben tomarse con moderación.

Porque pueden ofrecernos multitud de ventajas. Hay mil formas de tomarlas, pero te dejamos cuatro muy originales para que potencies al máximo todas sus cualidades.

Semilla chía alimento omega 3

Propiedades

Ya sabes cómo poder tomarte las semilla de chía, ¿pero sabes a ciencia cierta por qué son tan beneficiosas para tu organismo?

Son muchas las propiedades nutricionales que se obtienen, así que toma nota porque todas ellas te vendrán muy bien.

Por ejemplo, contienen un 40% de ácidos grasos poliinsaturados, especialmente en omega-3 (30%) y omega-6 (40%).

Las semillas de chía tienen altos índices en proteínas (20%) y fibra (25%), y un porcentaje de carbohidratos menos elevado (13%).

Igualmente, Son ricos en mucílagos de alta capacidad hidrofílica (un gramo de semillas puede absorber hasta 12 gramos de agua).

Cerramos este artículo recomendándote este superalimento en tu dieta para personas con gestión débil o convalecencia de enfermedades.

Se recomiendan especialmente en la infancia y en la tercera edad, y son un complemento ideal para personas con diabetes.

Ayuda a prevenir el colesterol gracias a su gran contenido de grasas poliinsaturadas, que mejoran tus defensas.

Salir de la versión móvil