El IV Encuentro Nacional de Ortopedia ha abierto hoy sus puertas en el emblemático Palacio de la Magdalena, marcando el inicio de dos jornadas clave para el sector ortoprotésico español. El acto inaugural ha estado presidido por el consejero de Sanidad de Cantabria, César Pascual, y ha reunido a más de 200 profesionales, expertos, representantes institucionales y usuarios con el objetivo común de avanzar hacia una prestación más eficiente, accesible y personalizada.
Organizado por la Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP), el evento ha arrancado con un fuerte mensaje a favor de la colaboración institucional y la innovación, en un contexto de creciente demanda asistencial y transformación tecnológica.
Un sector estratégico en evolución
Durante la jornada, se han debatido los modelos autonómicos de prestación ortoprotésica y las barreras que aún enfrentan miles de pacientes para acceder a productos adaptados a sus necesidades. En este contexto, Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME, ha destacado que “la ortopedia es una parte esencial del estado de bienestar” y ha hecho un llamado a las administraciones a facilitar un entorno regulatorio más ágil.
Por su parte, Ana Pastor, presidenta de A.M.A. Grupo, ha insistido en que “la calidad y el acceso a la atención ortoprotésica no deben depender del lugar de residencia del paciente”. Ha reivindicado además la importancia de la ética profesional, la humanización del trato y la formación continua de los especialistas del sector.
Llamado a la acción y apuesta por la innovación
Juan Ignacio Acosta, presidente de AFDO, ha instado a las sociedades médicas a generar evidencia científica que respalde la evolución del sector. Asimismo, ha pedido a las administraciones públicas que se adapten al contexto actual y reconozcan el incremento de costes que afronta la ortopedia, abogando por una financiación más justa y sostenible.
Entre los mensajes clave de esta primera jornada, también se ha subrayado la necesidad de aprovechar herramientas como la inteligencia artificial y la digitalización para mejorar la personalización de los tratamientos ortoprotésicos, siempre con el paciente en el centro.
Mañana, cierre con presencia institucional
El evento continuará este viernes con nuevas mesas redondas y cerrará con un acto institucional a cargo de la alcaldesa de Santander, Gema Igual. En el cierre se hará balance del encuentro y se presentará un Manifiesto por la Ortopedia, que recoge las principales conclusiones y propuestas consensuadas entre los participantes.