Salud: Los 4 beneficios y perjuicios de dormir la siesta

La siesta recarga y mejora tu capacidad motora y cognitiva. También beneficia a la recuperación del estrés, pero no dormir lo justo puede ser perjudicial

beneficios siesta

Hombre durmiendo la siesta

Para aquellos que no han dormido lo suficiente por la noche, una siesta puede ser la solución perfecta. El sueño nos puede ayudar a recuperarnos del estrés y permite que nuestros órganos vitales tengan tiempo para descansar. Por eso, no dormir lo suficiente puede tener una cascada de efectos perjudiciales.

Tipos de siestas

Recomendaciones a la hora de echarse una siesta

Beneficios

Efectos negativos

Las siestas pueden dejar a las personas con inercia de sueño, especialmente cuando duran más de 10-20 minutos. La inercia del sueño se define como la sensación de aturdimiento y desorientación que puede venir con el despertar de un sueño profundo. Si bien este estado suele durar sólo de unos pocos minutos a media hora, puede ser perjudicial para quienes deben actuar inmediatamente después de despertarse de una siesta. El deterioro y la desorientación posteriores a la siesta son más graves, y pueden durar más tiempo, en las personas que se ven privadas de sueño o que duermen la siesta durante períodos más largos.

La siesta también puede tener un efecto negativo en otros períodos de sueño. Una siesta larga o una siesta tomada demasiado tarde en el día puede afectar negativamente a la duración y la calidad del sueño nocturno. Si tiene problemas para dormir por la noche, una siesta sólo amplificará los problemas.

Un estudio ha indicado que la siesta se asocia con un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca en las personas que ya están en situación de riesgo.

Salir de la versión móvil