La Junta de Andalucía cuenta con una serie de beneficios, ventajas y ayudas económicas para las personas con discapacidad en este 2025. En este artículo nos vamos a entrar en ofrecer un listado con cuales son los beneficios a los que se pueden acoger este colectivo en la región andaluza.
Sobre la solicitud del reconocimiento del grado de discapacidad la Junta de Andalucía explica que es «el procedimiento a través del cual se produce el reconocimiento, calificación y valoración del grado de discapacidad. Es el requisito necesario para poder acceder a cualquiera de los servicios y prestaciones que existen a disposición de las personas con discapacidad, para lo que es imprescindible tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%».
Beneficios para las personas con discapacidad en Andalucía en 2025
En primer lugar, vamos a destacar tres beneficios fiscales a los que se pueden acoger las personas con discapacidad. Por un lado están las deducciones para contribuyentes con discapacidad (IRPF, IVA, Impuesto de Transmisiones Patrimoniales); también encontramos las deducciones por asistencia a personas con discapacidad; y finalmente, la exención total del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) para asociaciones de personas con discapacidad sin ánimo de lucro.
En cuanto al empleo, también se ofrecen diferentes beneficios dirigidos a las personas con discapacidad, siempre con la finalidad de favorecer la inserción laboral de las personas con discapacidad hay un conjunto de medidas como:
- Reducción de la edad de jubilación.
- Bonificaciones en cotizaciones a la seguridad social y subvenciones variables por creación de empleo.
- Exención de tributación de las prestaciones por desempleo que se perciban en la modalidad de pago único, para el autoempleo de trabajadores con discapacidad.
- Subvención a las empresas por contratación de trabajadores con discapacidad.
- Obligación de las empresas de más de 50 trabajadores de contar en sus plantillas con un mínimo del 2% de trabajadores con discapacidad o implementación de las medidas alternativas legalmente previstas.
- Programas de proyecto integrales de fomento de empleo de personas con discapacidad.
- En empleo público:
- Exención tasas examen.
- Reserva de plazas en las Ofertas de Empleo Público de las distintas Administraciones.
- Las adaptaciones de tiempos y medios para las pruebas selectivas.
- La adaptación del puesto de trabajo.
- Mejorar la adjudicación de las plazas.
Finalmente, con respecto al transporte, vamos a ver que se establecen medidas de reducción de tarifas y ayudas en la asistencia en diferentes transportes. Además, la tarjeta de aparcamiento para personas con movilidad reducida, así como reservas de plazas de aparcamiento. También hay que sumarle la exención del impuesto de matriculación y de circulación de vehículos.
Requisitos para acceder al grado de discapacidad en Andalucía
Desde la Junta de Andalucía señalan que no existen requisitos previos para el acceso al procedimiento de reconocimiento, calificación y valoración del grado de discapacidad.
Todas las personas con vecindad administrativa en Andalucía y aquellas que se encuentren en la comunidad autónoma en una situación de urgencia personal, familiar o social, podrán acceder, en todo caso, a los servicios de información, valoración, diagnóstico y orientación, tanto en el nivel primario como en el especializado.
No obstante, no se podrá instar la revisión del grado por agravamiento o mejoría hasta que, al menos, haya transcurrido un plazo mínimo de dos años desde la fecha en que se dictó resolución, excepto en los casos en que se acredite suficientemente error de diagnóstico o se hayan producido cambios sustanciales en las circunstancias que dieron lugar al reconocimiento de grado, en que no será preciso agotar el plazo mínimo.