3 yogures imprescindibles para reforzar tu flora intestinal: ricos en probióticos

El yogur es uno de los alimentos más saludables para tomar a cualquier hora del día, por ello te traemos 3 de ellos que van a ayudar a fortalecer tu flora intestinal

El yogur, debido a la gran cantidad de probióticos que tiene en su composición, va a ayudar a mejorar la salud de nuestro organismo en muchos aspectos. Entre ellos, este superalimento mejora los procesos digestivos de nuestro estómago y fortalece la flora intestinal.

Por ello, en este artículo te traemos tres de los mejores yogures para incorporar a tu dieta si quieres reforzar los procesos de digestión. Y es que el yogur se ha convertido en el postre estrella de muchas personas.

Debido a esto, los fabricantes de este producto tan vendido en cualquier supermercado, han pedido una bajada del IVA ya que lo consideran un producto de primera necesidad. Al igual que ocurre actualmente con la leche, la fruta o los huevos.

Pero como podemos llegar a imaginar, existen muchos tipos de yogures en el mercado. Y no todos ellos son igual de beneficiosos para nuestro organismo. Por esto, hay que saber elegir muy bien para no equivocarnos a la hora de ingerir alimentos que favorezcan el bienestar de nuestro sistema digestivo.

Y es que tendemos a pensar que un yogur 0% materia grasa es más saludable que uno griego, y nada está más lejos de la realidad.

El yogur griego, el natural entero y el kéfir entre los mejores yogures del mercado

Los yogures son una fuente natural de probióticos que van a ayudar a nuestro cuerpo a realizar mejor los procesos digestivos. Por ello, comprar e incorporar a nuestra alimentación diaria los que más van a tener un efecto positivo en nuestro cuerpo, es algo que en el futuro vamos a agradecer.

Diferentes estudios aseguran que este superalimento ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre y a equilibrar el colesterol. Así que a continuación, vamos a ver cuáles son los tres mejores yogures para incorporar a nuestra dieta.

Yogur natural entero

Lo más importante a la hora de elegir un tipo de yogur u otro, es leer detenidamente la etiqueta donde viene toda la información nutricional. En este caso, solo debemos encontrar que se refleje en los ingredientes que está fabricado a base de leche y fermentos lácticos. Todo lo demás solo añadirá elementos nutricionalmente vacíos que perjudicarán la salud de nuestro cuerpo.

yogur casero tradicional

Por ello, según informa la doctora Blanca García-Orea en su libro ‘Dime qué comes y te diré qué bacterias tiene’, el yogur debe comerse siempre natural y entero. Y, en este caso, si en la etiqueta principal leemos la palabra ‘bio’ aún mejor.

En el yogur natural entero, «la grasa láctea no tiene ningún perjuicio para la salud, de hecho algunos estudios han mostrado que esa grasa tiene beneficios». Afirma la doctora, que también advierte que si una persona tiene sobrepeso quizás es mejor que el yogur sea natural desnatado.

Yogur griego

Además del que hemos mencionado anteriormente, el yogur griego también es una opción muy saludable para tomar a cualquier hora del día. Y es que incorporar cualquier de estos dos a nuestra dieta diaria, «se considera un hábito saludable y bueno para la salud», según la doctora.

Esto hace que, si queremos comenzar a cuidar nuestra alimentación a diario, en primer lugar una de las opciones más saludables sería el yogur natural entero sin azúcar.

Y, si preferimos cambiar de sabor y de textura, el yogur griego natural se posicionaría en segundo lugar. Cabe destacar que este debe ser sin azúcares añadidos, ni sabores ni edulcorantes.

Kéfir

A pesar de que el kéfir no se puede considerar un yogur en sí mismo, que se le parezca en sabor y textura hace que se pueda incluir en este ránking. Además, en el supermercado vamos a poder encontrarlo en la sección de yogures y lácteos.

Según la doctora, «el kéfir no es un yogur sino un producto fermentado lácteo que también contiene bacterias probióticas buenas para nuestra microbiota, y es un producto muy recomendable para protegerla y cuidarla». 

Salir de la versión móvil