En los últimos años, las pensiones han estado en el punto de mira en España. El sistema se tambalea debido a dos razones principales: el envejecimiento de la población y la baja tasa de natalidad. Además, se revalorizan cada año en función de las fluctuaciones del IPC, lo que hace que sean más altas que hace unos años.
A partir de este martes 1 de abril de 2025, entraron en vigor tres cambios que influyen directamente en la jubilación de los ciudadanos. En este caso, el objetivo del Gobierno era mejorar la compatibilidad de la pensión con el empleo. Es decir, ahora los trabajadores pueden elegir cobrar la prestación y seguir trabajando en su profesión durante más tiempo.
Cambios en la jubilación en España
Las nuevas medidas aprobadas por el Gobierno, las cuáles ya se han puesto en marcha, afectarán a tres modalidades diferentes de jubilación: la jubilación parcial, jubilación activa y jubilación demorada. Estas beneficiarán a los trabajadores que decidan jubilarse accediendo a estas modalidades.
Estos cambios afectan a «la mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo, la regulación de un nuevo procedimiento de acceso a la pensión de las actividades con elevada peligrosidad y para el mayor aprovechamiento de los recursos de las mutuas con el fin de recuperar la salud de las personas trabajadoras», según explica Pedro Sánchez, actual presidente del Gobierno.
Una de las medidas que destaca es la posibilidad de acceder a la jubilación parcial con contrato de relevo hasta tres años antes de la edad de jubilación ordinaria. Además, con la nueva normativa, los trabajadores fijos discontinuos podrán ser relevistas.
Otros cambios en la jubilación en abril
Otra de las novedades interesantes para los trabajadores que se han puesto en marcha en abril, está relacionada con la jubilación activa. Y es que ahora no será necesario tener la carrera completa de cotización para acceder a esta modalidad, solo bastará con cumplir con los requisitos mínimos para tener derecho a cobrar una pensión contributiva de jubilación.
Además, a partir del quinto año de demora en la jubilación activa, el trabajador podrá compatibilizar el 100% de la pensión de jubilación con la actividad laboral. Esto hará que se pueda mejorar el acceso a la retirada laboral de forma progresiva.
Por último, otro de los grandes cambios se aplicará en la jubilación demorada, para la cual se han incluido nuevos incentivos. A partir del segundo año de demora, solamente será necesario cumplir seis meses adicionales de cotización para acceder a los incentivos económicos.