En España, los ciudadanos pueden solicitar distintas prestaciones sociales y económicas, la mayoría con requisitos obligatorios que se deben cumplir. En los Presupuestos Generales del Estado (PGE) se establece el dinero que irá destinado a cada una de ellas, aunque en los últimos años se están produciendo cambios importantes.
La pensión de jubilación es una de las que está en riesgo en España, debido al envejecimiento de la población y que cada vez son más altas. No obstante, existen otras prestaciones que también han sufrido cambios para mantenerse en el sistema durante más tiempo.
Prestaciones que están en riesgo en España
Existen prestaciones que están en riesgo debido a múltiples factores. La sociedad se prepara para una de las épocas más complicadas del sistema, a pesar de que el Gobierno de España ha aprobado medidas de recortes que buscan mantenerlas vigentes.
En primer lugar, debemos hablar del Bono Social Eléctrico, una ayuda que mejora la vida de miles de familias en riesgo de exclusión y vulnerabilidad. No obstante, a partir del 1 de julio de 2025, los descuentos se reducirán de forma indefinida.
Tal y como ya ha comunicado el Gobierno, los consumidores vulnerables pasarán de recibir un descuento del 50% al 35%, mientras que los vulnerables severos verán una disminución del 65% al 50%. Esto hará que el presupuesto en electricidad deba ser más elevado en los hogares españoles.
Estas prestaciones podrían desaparecer en España
Otra de las ayudas sociales que parece que cambiarán en unos años es la Ley de Dependencia, para la cual se han introducido cambios significativos destinados a mejorar la atención a las personas en situación de dependencia.
Y es que el sistema ha mejorado las condiciones de las ayudas a las personas con dependencia, pero esto no ha mejorado ciertos aspectos importantes. Por ejemplo, el sistema enfrenta retos como listas de espera prolongadas. Según las estadísticas oficiales, en 2024, el tiempo medio de tramitación fue de 334 días, superando ampliamente el límite legal de 180 días.
Además, también se ha hablado de una posible extinción de las pensiones de Clases Pasivas, el que cubre a funcionarios civiles del Estado. Este está en proceso de reducción, ya que el Gobierno prevé una disminución del gasto en estas prestaciones del 11,7% para 2025, lo que podría indicar una tendencia hacia su extinción.
En definitiva, cada vez se destina más presupuesto al sistema de prestaciones en España. No obstante, existen muchos factores que influyen en que las ayudas se mantengan o no con el paso del tiempo.