El bicarbonato es uno de los ingredientes más beneficiosos para la salud de la piel, si sabemos cómo utilizarlo. Y es que un uso excesivo de este producto puede hacer que veamos perjudicado nuestro bienestar, por utilizar un remedio natural que realmente no nos conviene.
Y es que el bicarbonato de sodio tiene en su composición una gran cantidad de propiedades antioxidantes que lo hacen perfecto para tratar cualquier problema.
Pero además, este tiene una gran cantidad de ácido que puede dañar el pH de nuestra piel. Por lo que lo mejor es consultar con un profesional para saber si realmente es bueno aplicarlo sobre nuestro tejido cutáneo.
Por ello, a pesar de que escuches mil y una veces que incorporar el bicarbonato de sodio a tu rutina facial diaria es algo positivo, siempre debes pensar en qué tipo de piel tienes y si no va a perjudicarla.
En este artículo, vamos a hablar de algunos de las contraindicaciones más importantes que se presenten al utilizar el bicarbonato para cuidar la salud de nuestra piel.
Este puede ser eficaz para mejorar algunos problemas. Pero para otros es mejor contar con medicamentos fabricados para cada necesidad.
Así puede perjudicar el bicarbonato de sodio a tu piel
El bicarbonato usado para aumentar la limpieza y desinfección de nuestro hogar es algo muy positivo. Y es que el ácido que este contiene en su composición puede llegar a matar muchas bacterias que pervivan en cualquier superficie.
Pero cuando hablamos de utilizar un producto tan potente en nuestra piel, debemos tener mucho cuidado. Ya que este puede llegar a perjudicarla más que beneficiarla.

En el caso del bicarbonato, el problema es que en su composición tiene ingredientes muy potentes y agresivos que lo hacen ser bastante fuertes para la piel.
En este caso, su uso puede llegar a causar alteraciones cutáneas que no querremos que aparezcan por haber usado este remedio natural sin ningún tipo de control.
Altera el pH de la piel
El pH es una de las cosas que debemos cuidar en mayor medida de nuestra piel. Este es el encargado de evitar que el tejido cutáneo se vea agredido por bacterias, infecciones o cualquier otra sustancia externa que pueda alterar su salud.
El bicarbonato de sodio es un producto alcalino, por lo que arrasa con todo lo que se encuentra por su paso. Esto es muy beneficioso cuando queremos limpiar a fondo cualquier superficie, pero si hablamos de la piel debemos tener mucho cuidado de cómo lo utilizamos.
Este puede llegar a eliminar la barrera protectora de la piel y alterar su buen funcionamiento.
Pérdida de humedad
Al tener en su composición ingredientes tan alcalinos, el bicarbonato puede llegar a deshidratar la piel haciendo que esta pierda cualquier rastro de agua.
Esto lo que va a hacer es que pasemos a tener un tipo de piel seca, áspera y deshidratada mucho más difícil de controlar que cualquier otro tipo de piel.

Lo mejor es que si esto te ha ocurrido al probar este remedio natural, consultes las posibles soluciones con un profesional que te ayude a mejorar la situación.
Brotes e irritación
Un uso excesivo del bicarbonato de sodio como exfoliante natural para la piel puede hacer que surjan irritaciones, brotes, rosácea y otros problemas cutáneos que pueden alterar la barrera de protección de la piel.
Por ello lo mejor es que para exfoliar tu piel debes utilizar productos especialmente indicados para ello.