3 claves fiscales para pagar menos impuestos este final de año

La OCU da una serie de claves para pagar menos impuestos de IRPF de cara a la declaración de la renta de 2025

3 claves fiscales para pagar menos impuestos este final de año

3 claves fiscales para pagar menos impuestos este final de año

Pagar menos impuestos. El objetivo que todos quieren cumplir, pero que muchos desconocen como hacerlo. Por ello, desde la Organización de Consumidores (OCU), han informado de una serie de claves que puedes llevar a cabo para ahorrar dinero a la hora de hacer la declaración de la renta del IRPF.

¿Quieres pagar menos impuesto en tu próxima declaración de la renta? Quizá la ves un poco lejos todavía, pues hasta la primavera de 2025 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero si quieres pagar menos entonces,es ahora, antes de que termine el ejercicio 2024, cuando debes tomar medidas: está en tu mano ahorrar impuestos, pero debes actuar antes del 1 de enero.

3 claves fiscales para pagar menos impuestos este final de año

Los expertos de la Organización de Consumidores ha señalado cuales son las principales claves fiscales que se deben de cumplir para pagar menos impuestos de aquí a que acabe el 2024.

A continuación vamos a mostrar 3 consejos que nos van a permitir pagar menos de IRPF, entre las que destacamos:

Deducciones autonómicas

Muchos gastos pueden suponer un recorte del IRPF: ¿sabías que es posible que puedas deducirte por la guardería de los hijos, los gastos educativos, el abono transporte público, la ayuda doméstica, la instalación de dispositivos de ahorro de agua o energía, el alquiler, etc.?

Es muy importante asegurarse antes de nada de las deducciones fiscales autonómicas a las que tienes derecho, pues cada comunidad autónoma tiene las suyas. Si alguna te encaja, toma medidas para poder ponerla en práctica, por ejemplo, solicitando y conservando los justificantes que te pueden pedir más adelante para acreditar que tenías derecho a la deducción.

Ten en cuenta que muchas deducciones autonómicas solo se conceden si los ingresos del contribuyente o su base imponible no exceden de ciertos límites. Si los superas, a lo mejor puedes hacer gastos deducibles o solicitar retribuciones exentas que te lleven por debajo del límite, lo que te dará acceso a la deducción.

Haz donativos

Las donaciones deducen, y si las haces siempre a las mismas entidades, más. Si haces donativos a ONG, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro puedes deducir un 80% sobre los primeros 250 euros, y un 40% sobre lo que exceda de esa cantidad (ese porcentaje sube al 45% si es el cuarto año que donas a la misma entidad y cada donación ha sido igual o superior a la del año anterior).

Deducciones de vivienda y energía

Desde la OCU señalan que si estás pagando tu casa con un préstamo y eres de los que aún puede aplicar la deducción fiscal por compra de vivienda habitual, gracias al régimen transitorio (para los que compran ahora no existe esa deducción), te conviene amortizar hipoteca antes de que acabe el año. Puedes deducir el 15% de lo pagado para comprar la vivienda, sobre un máximo de 9.040 euros al año (o de 18.080 si pagas la casa con tu cónyuge y declaráis por separado).

Por lo tanto, si no has llegado a esa cantidad, trata de amortizar anticipadamente préstamo hasta agotar el límite para así aprovechar íntegramente la deducción. Las comisiones por cancelación anticipada que cobran algunas entidades también forman parte de la base de la deducción de 9.040 euros, igual que las primas de los seguros de vida, hogar e incendio pagados este año que te exigieran en su día para concederte la hipoteca.

Finalmente, señalan que no te olvides de que, cumpliendo ciertos requisitos, puedes deducir por las obras de eficiencia energética, terminadas en 2024 en tu vivienda habitual o en otra de tu propiedad que alquiles para vivienda, siempre que se reduzca en cierta medida la demanda de calefacción y refrigeración o se mejoren el consumo de energía primaria no renovable o la calificación energética de la vivienda.  Recuerda que para poder deducir en la próxima declaración debes tener un certificado de eficiencia energética previo a las obras y otro posterior con fecha máxima del 31 de diciembre de 2024.

Salir de la versión móvil