3 ciudades españolas con rutas de Navidad accesibles

Vigo, Madrid o Valladolid son algunas de las ciudades de España que cuentan con rutas de Navidad accesibles

Madrid, una de las ciudades que cuenta con rutas de Navidad accesibles

Diciembre es un mes marcado en el calendario en el que las ciudades se visten con decoración de Navidad para recibir a turistas y despedir el año. Pero en muchas de estas localidades no se apuesta por la inclusión y muchas personas con discapacidad se ven discriminadas y no pueden disfrutar de la ambientación festiva que se ha formado. Un punto a favor del turismo y de la inclusión.

Desde Stannah España destacan que en el país hay más de 2,5 millones de personas con movilidad reducida (PMR). Estas personas, por lo general, no tienen fácil acceso a estas rutas navideñas debido a la existencia de barreras arquitectónicas.

«Mejorar la accesibilidad es un punto clave para hacer prosperar el turismo, tan importante en la época navideña». Así lo señala Alberto Badás, marketing manager de Stannah España. Cada vez más ciudades adaptan sus espacios para mejorar la accesibilidad universal con:

Por ello, desde Stannah quieren concienciar sobre la «labor de trabajar en adaptar espacios, tanto públicos como privados, para favorecer un trato igualitario para todas las personas».

Tres ciudades españolas con rutas navideñas accesibles

En ese sentido, Stannah España, fabricante líder mundial en movilidad, destaca algunas ciudades españolas que ofrecen alternativas accesibles para visitar su decoración navideña.

Madrid

Además de contar con alternativas accesibles para personas con movilidad reducida para visitar el espíritu navideño de la capital, también cuentan con opciones accesibles para personas con discapacidad auditiva y visual. Sobre esta última, destaca la app ‘Navidad Accesible‘, de la que hemos hablado en Todo Disca. Dicha app permite a las personas ciegas conocer las luces de la capital gracias a un sistema de audiodescripciones de los diferentes alumbrados.

Regresa la aplicación ‘Navidad Accesible’ para disfrutar del alumbrado navideño mediante un sistema de audiodescripciones
Regresa la aplicación ‘Navidad Accesible’ para disfrutar del alumbrado navideño mediante un sistema de audiodescripciones | CANVA

Por otro lado, además de la posibilidad de visitar el mercadillo navideño situado en la Plaza Mayor, al que se puede acceder sin barreras arquitectónicas que entorpezcan el paso, y visitar las luces de Sol y Gran Vía, es posible hacer un recorrido en autobús con Naviluz. Este autobús turístico está adaptado para personas con movilidad reducida. Dicho bus realiza un recorrido por las principales calles con alumbrado navideño de la capital.

Valladolid

La capital castellana cuenta con uno de los alumbrados navideños más destacados del territorio nacional. Además de poder pasear sin barreras arquitectónicas por sus calles y plazas principales –como la Calle Santiago o la Plaza Mayor– para ver la decoración de Navidad, el autobús turístico ofrece un recorrido especial para estas fechas. Hay rutas turísticas que recorren todo el alumbrado de más o menos una hora de duración adaptadas para personas con sillas de ruedas.

Sin embargo, para personas mayores con problemas de movilidad que necesiten un apoyo como bastón o andador lo más recomendable es el bus de la Navidad. Dicho autobús está adaptado para personas con movilidad reducida con el objetivo de descubrir el casco antiguo rodeados del espíritu navideño. Además, es posible visitar cualquiera de los museos que han renovado recientemente las exposiciones temporales y están adaptados con ascensores, plataformas elevadoras y sillas salvaescaleras.

«Adaptar los entornos turísticos favorece de forma directa el aumento de las visitas. Así, salvar los desniveles con soluciones de movilidad como las que ofrecemos en Stannah y adaptar los accesos y baños, es clave para mejorar la accesibilidad universal. Por ende, favorece a la igualdad”, declara el marketing manager de Stannah España.

Vigo

Durante los últimos años, esta ciudad gallega se ha hecho famosa por su alumbrado navideño. Este atractivo turístico también alcanza a las personas con movilidad reducida, que no se quieren perder la Navidad. De hecho, todo el decorado navideño se ubica en el centro de la ciudad. Además, las calles son, en su mayoría, lo suficientemente anchas y sin barreras arquitectónicas.

Esta zona es peatonal, cortadas al tráfico, lo que favorece todavía más la circulación de personas con movilidad reducida. Igualmente, cuentan con tren turístico que tiene una tarifa reducida para personas mayores de 65 años. Todo ello para que este colectivo pueda disfrutar de un paseo por el ambiente navideño de Vigo cómodamente sentado. Así, donde se inicia la ruta de este tren, es totalmente llano y no hay que subir un escalón para acceder. Por ello es accesible para personas con problemas de movilidad que necesiten valerse de bastón o andador.

«Aunque el mayor atractivo son las luces navideñas ubicadas en las calles de muchas ciudades, es cierto que también existe programación navideña dentro de museos y otros espacios públicos que deben adaptarse con ascensores o sillas salvaescaleras como las de Stannah para permitir el acceso a estas actividades para cualquier persona sin excepción». Así lo afirma Alberto Badás, marketing manager de Stannah España

Salir de la versión móvil