La yema de huevo va ganando terreno poco a poco en nuestra dieta alimenticia. Resulta uno de esos grandes secretos redescubiertos que tienen mucho que aportarle a nuestra salud. Y es que esa parte tan jugosa del huevo no sólo vale para mojar pan: nuestro organismo se relame los labios sabiendo de todas las ventajas en forma de vitaminas y proteínas que pueden ofrecernos.
El huevo en sí ya no es ningún alimento oculto para nadie: sabemos que no debemos exceder su consumo y todos los nutrientes que aporta.
Pero en muchas ocasiones nos creemos que la yema de huevo es perjudicial para nuestros órganos, u otro tipo de historias que no se comprenden, con los nutrientes que nos perdemos.
¿Es malo para el colesterol consumir yema de huevo? ¿Afecta a la circulación sanguínea? ¿Colabora a perder peso, o al menos es bajo en calorías?
Esas son, a priori, las primeras preguntas a las que vamos a intentar encontrarle respuesta. Sobre todo, con el objetivo de desmitificar un alimento más que aprovechable para nuestra dieta.
¿Por qué la yema del huevo es amarilla?
Es una cuestión menor, esta que proponemos, claro. Pero no haríamos tanto hincapié en su importancia si no afectara directamente a nuestro organismo.
Lo que consumimos normalmente hecho líquido en estos casos es un colorante natural que lleva el nombre de carotenoide, rico en vitamina A.
Cada huevo tiene unas 70 calorías, siendo la clara la que más proteínas alberga, para ser sinceros. ¿Pero sabías que el resto de vitaminas y minerales lo encontramos en la yema?
Cristopher Blesso, de la Universidad de Connecticut, Estados Unidos, comenta que «el huevo tiene todos los ingredientes correctos para aportar al organismo«.
Por lo que sin duda es un alimento vital que no debemos ni mucho menos ignorar, y que podemos tomar tanto en el desayuno como en la cena. Porque colabora en regular la circulación de nuestra sangre.

Los 3 mejores beneficios para nuestro organismo de la yema de huevo
Para conocer el alcance nutritivo de este producto que podemos hallar en cualquier tipo de supermercado debemos resaltar lógicamente los 3 principales beneficios que encontramos:
- Calcio
- Sodio
- Hierro
Luego también hallamos, como dijimos anteriormente, un alto índice de vitamina B, vitamina B12, vitamina D y vitamina K, entre otro tipo de vitaminas.
Por si fuera poco, posee colina, que favorece el crecimiento celular y la eliminación de las toxinas, afectando directamente a nuestra masa muscular y a nuestro cerebro.
No debemos terminar este artículo sin nombrar a la luteína, un pigmento que se asocia al desarrollo de la visión y a un menor riesgo de enfermedades oculares.