En 2024 no habrá cambios en el cambio de hora. El BOE anuncia la última fecha

El cambio de hora en todos los países de la Unión Europea podría tener los días contados

Cambio de hora en 2024 según el BOE, ¿Será el último?

Cambio de hora en 2024 según el BOE, ¿Será el último?

Desde el año 1981, todos los países pertenecientes a la Unión Europea, incluida España, ajustan sus relojes dos veces al año para intentar ahorrar energía y poder aprovechar la luz diurna. No obstante, el cambio de hora no es algo que a todo el mundo guste y en los últimos años las opiniones han cambiado drásticamente.

Aunque fue una propuesta que se introdujo para ayudar al ciudadano, muchos explican que el ahorro energético es realmente mínimo y que no sería recomendable realizar más cambios de hora ya que incluso pueden encontrarse algunos efectos secundarios en la población.

Ante las crecientes críticas y demandas para abolir la Directiva 2000/84/CE, Jean-Claude Juncker, ex presidente de la Comisión Europea, optó por poner fin a esta tradición en 2018, según los informes de EPE.

¿Cuándo llegará el fin del cambio de hora en España?

A pesar de los debates y la creciente oposición al cambio de hora actual, los ciudadanos españoles no han experimentado ajustes horarios durante el año 2023. No obstante, según se explica en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se establece una fecha límite para posibles cambios. Y esta fecha límite será el año 2026, que cada vez está más cerca.

Esta decisión fue confirmada por el BOE en una publicación fechada el 15 de marzo de 2022, en conformidad con el Artículo 5 del Real Decreto 236/2002, que exige la divulgación de un calendario específico cada cinco años.

Así, estas son las fechas clave sobre el cambio de hora para los próximos años:

Inicio del horario de verano

Inicio del horario de invierno

Conociendo estos datos, hasta el momento, solo sabemos cuándo será el último cambio de horario en 2026.

Cambio de hora, ¿Cuál es la historia real?

La idea de ajustar los relojes y cambiar la hora no es algo novedoso o del último siglo. Es cierto que habitualmente se atribuye a Benjamin Franklin la idea de los cambios horarios estacionales debido a una carta escrita en 1784, pero su propuesta no involucraba el ajuste directo de los relojes.

Fue el científico neozelandés George Vernon Hudson quien, en 1895, propuso adelantar los relojes dos horas en octubre y retrasarlos en marzo. A pesar del interés generado por su idea, esta nunca se implementó.

Posteriormente, en 1905, el británico William Willett sugirió ajustes horarios más frecuentes, pero su propuesta tampoco se llevó a cabo.

A lo largo del tiempo, la sociedad ha adoptado la práctica de ajustar los relojes; no obstante, con el actual debate y las recientes decisiones, el futuro del cambio horario en Europa está en tela de juicio.

Salir de la versión móvil