El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge ya el el Real Decreto Ley 32/2021 que regular las nuevas medidas urgentes de la reforma laboral acordada entre el Gobierno, las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME, y las organizaciones sindicales de CCOO y UGT. Estas medidas tienen como objetivo garantizar la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.
Así, esta nueva normativa en materia de empleo permitirá sentar las bases de un mercado laboral en el que la temporalidad se sitúe por primera vez en los cánones de países europeos.
El texto que regula la nueva reforma laboral recoge el cumplimiento del acuerdo de Gobierno y los compromisos adquiridos por España con la Unión Europea, plasmados en el componente 21. Además, desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social explican que «sienta las bases en materia laboral para una recuperación justa e inclusiva».
Las 12 medidas claves de la reforma de empleo
Como hemos comentado anteriormente, la nueva reforma laboral parte con el objetivo de garantizar la estabilidad en el empleo y provocar una transformación en el mercado de trabajo acorde a los estándares europeos.
Así, estas son las 12 medidas claves de la reforma laboral incluida recientemente en el BOE:
- Negociación Colectiva.
- Contratación estable como norma.
- Contratación de duración determinada.
- Subcontratación.
- Contratación de duración indeterminada.
- Contrato fijo discontinuo.
- Rediseño de los desincentivos a los contratos de muy corta duración.
- Contratos formativos.
- ERTE ETOP.
- Flexibilidad interna.
- ERTE por fuerza mayor.
- Mecanismo de red de flexibilidad y estabilización en el empleo.
El Gobierno de España ha asegurado que realzará una evaluación en el año 2025 sobre los resultados obtenidos por las medidas incluidas en esta reforma laboral del empleo a través del análisis de datos de contratación temporal e indefinida. Esta evaluación deberá repetirse cada dos años.
Aspectos fundamentales de la reforma laboral
Uno de los aspectos claves de la nueva reforma laboral se centra en la negociación colectiva. En este sentido, la nueva normativa recupera la norma de ultraactividad indefinida. Es decir, que las condiciones establecidas en convenio colectivo estarán en vigor aún cuando finalice su vigencia expresa.
Además, se deroga la prevalencia salarial del convenio de empresa. Con esta medida de empleo se busca evitar los convenido a la baja en materia de sueldos que provocan una rotura del suelo salarial de los convenios salariales.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social explica que «desaparece el contrato por obra o servicio. Los contratos se presumen concertados por tiempo indefinido y se reducen, por tanto, las modalidades de contratación disponibles».
Así, la nueva reforma en material de empleo establece la existencia de un solo contrato de duración determinada, el cual podrá celebrarse por circunstancias de la producción o por sustitución de la persona trabajadora.
De esta forma, para que sea posible la celebración de este contrato, desde la Seguridad Social explican que debe especificarse con precisión la causa habilitante de la contratación temporal. Además de dejar claro que circunstancias concretas justifican esta contratación determinada.
Otro elemento clave de esta reforma laboral son los ERTE ETOP. Las medidas incluidas tienen el objetivo de reforzar la representación de personas trabajadoras durante la aplicación de los ERTE. Así, se aplican prohibiciones de horas extra y externalizaciones a los actuales ERTE COVID.
A través del siguiente enlace podrás acceder a toda la información detallada sobre las 12 principales claves de la nueva reforma laboral aprobada por el Gobierno de España, que tendrá una influencia de relevancia en los próximos años sobre el empleo.