El martes 29 de octubre de 2024 fue un día que quedará en el recuerdo de la población de la Comunidad Valenciana. La DANA arrasó varias localidades en lo que es considerado como una de las mayores catástrofes climatológicas que han ocurrido en España. Ahora, más de 100 días después, todavía hay personas con discapacidad que todavía no han podido salir de su casa debido a que viven un piso y el ascensor sigue sin funcionar para poder bajar a la calle.
En este sentido, el Gobierno ha decidido priorizar las partidas para reparar ascensores de aquellos edificios en los que viven personas con discapacidad. Y es que hay más de medio centenar de personas que llevan más de 3 meses, 100 días, sin poder salir de casa.
El Gobierno da prioridad a las reparaciones de ascensores afectados por la DANA
Desde el Gobierno van a darle prioridad a sufragar obras para reconstruir las infraestructuras que permiten tener accesibilidad a personas con discapacidad en viviendas particulares o en edificios y que han quedado dañadas como consecuencia de la DANA.
🛗 El Gobierno ha decidido priorizar las partidas para reparar ascensores de aquellos edificios en los que viven personas con #discapacidad.
👩🦽 Hay más de medio centenar de personas que llevan 98 días sin poder salir todavía de sus casas.
📺 Lo cuentan en @noticias_cuatro pic.twitter.com/b3GBX2c2Wp
— Fundación ONCE (@Fundacion_ONCE) February 5, 2025
Es decir, se va a invertir dinero en reparar y arreglar ascensores de aquellos edificios en los que viven personas con discapacidad, para que puedan volver a salir a la calle 100 días después de la catástrofe.
El CERMI CV pide al Gobierno el arreglo y mantenimiento de ascensores afectados por la DANA
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana (CERMI CV) ha logrado una importante aclaración en el marco normativo aplicable para la financiación de intervenciones en ascensores en municipios afectados por el episodio de DANA, gracias a su intervención ante el Ministerio de Derechos Sociales.
Tras una consulta técnica impulsada por el CERMI CV, acompañada de un análisis exhaustivo del Real Decreto-Ley 8/2024 que establece que las ayudas gestionadas por el Real Patronato sobre Discapacidad están destinadas a financiar intervenciones de accesibilidad para personas con discapacidad en municipios afectados por la DANA y el Real Decreto-Ley 7/2024 cuyas ayudas están destinadas a financiar prestaciones básicas de servicios sociales en los municipios afectados por la DANA; se ha establecido un criterio claro para justificar gastos derivados de reparaciones y mantenimiento de ascensores, esenciales para garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad.
En este sentido, debemos de remarcar cuales son las dos claves de la clarificación, que viene marcada por:
- Reparaciones de gran envergadura en ascensores: Podrán financiarse mediante el Real Decreto-Ley 8/2024, en virtud del artículo 51, que destina ayudas gestionadas por el Real Patronato sobre Discapacidad a intervenciones en accesibilidad en municipios afectados por la DANA.
- Mantenimiento y reparaciones menores: Estos gastos se incluirán en el Real Decreto-Ley 7/2024, conforme al artículo 80, orientado a financiar prestaciones básicas de servicios sociales en las zonas damnificadas.
Desde el CERMI CV han reiterado su compromiso con la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias y seguirá trabajando para eliminar barreras y garantizar la plena inclusión en todos los ámbitos