La pandemia ha supuesto cambios obligados en prácticamente todos los ámbitos de nuestra sociedad. La irrupción del Covid-19 en nuestras vidas nos ha obligado a cambiar nuestra forma de pensar, vivir y hasta de trabajar, optando por el teletrabajo, la forma de trabajar del futuro que ya se ha instaurado en el presente.
Pese a que el teletrabajo ya existía mucho antes de la llegada de la pandemia, pocos eran los que veían esta opción viable para poder instalarse a corto plazo. Sin embargo, en marzo, con el confinamiento, todas las empresas se vieron obligadas a imponer el teletrabajo; una medida que por lo general ha sido bien acogida por los trabajadores, que ven con buenos ojos esta nueva forma de trabajar.
En primer lugar, definimos teletrabajo como aquel trabajo que se lleva a cabo en una ubicación alejada de las oficinas centrales o los centros de producción de la empresa. Por lo general, se trabaja desde casa mediante el uso de las nuevas tecnologías, que han facilitado de gran manera la instalación de esta nueva forma de trabajar que mejora en cierta manera la calidad de vida de los trabajadores.
Por este motivo, desde Tododisca vamos a enumerar las 10 ventajas principales que tiene el teletrabajo sobre el trabajo presencial, tanto para empleados, como para los propios empresarios, que aunque empezaron un poco dudosos con la idea, ahora han podido comprobar que los resultados laborales son incluso mayores que en tiempos previos al teletrabajo.
10 principales ventajas del teletrabajo
Estas son las principales ventajas del teletrabajo para el trabajador y el empresario:
Mayor flexibilidad
El hecho de estar trabajando desde casa nos permite organizar el tiempo a nuestro antojo. Si bien, las empresas exigirán el cumplimiento de un cierto número de horas o la consecución de un determinado objetivo. Ahora, somos nuestros propios jefes, por lo que podemos organizar el tiempo para llevarlo de la mejor manera posible y sin agobios.
Ahorro de tiempo
No tener que movernos al lugar de trabajo supone para el teletrabajador un importante ahorro de tiempo, sobre todo para aquellos que viven en grandes ciudades. De hecho, eliminamos esa parte de estrés diario que producen los atascos, los retrasos o el metro; pudiendo dedicar más horas a la vida personal y familiar, lo que beneficia en gran parte a la calidad de vida.
Más motivación y más productividad
La sensación de estar trabajando desde casa, sin presiones, produce que el trabajador pueda organizarse mejor y valore mucho más las ventajas de su situación laboral. De esta manera, aumenta su motivación y compromiso para cumplir con las expectativas, lograr los objetivos e implicarse en la buena marcha de la empresa que le permite tener esta flexibilidad en su trabajo.

Mejor conciliación entre el trabajo y la familia
Esta es una de las grandes ventajas del teletrabajo para aquellos que son personas con familiares a cargo. Estar en casa permite una mayor conciliación de la vida personal y familiar con las obligaciones profesionales.
Permite una mejor integración y universalidad
El teletrabajo es una importante oportunidad para aquellas personas con discapacidad que quieren acceder a un puesto de empleo que, en otras condiciones, tendrían más complicado desplazarse hasta el centro de trabajo. Lo mismo ocurre con personas que viven en zonas rurales o alejadas de las grandes ciudades; que hoy en día pueden optar a un gran puesto de trabajo sin tener que moverse del lugar donde viven.
Reducción de costes
Por su parte, en cuanto al empresario, el teletrabajo permite una mayor reducción en los costes fijos asociados al trabajo presencial; tales como el aire acondicionado, los equipos informáticos, la electricidad, o la calefacción.
Menor absentismo laboral
El teletrabajo ha reducido en gran medida el absentismo laboral. La mayor parte de estas ausencias estaban relacionadas con problemas familiares o burocráticos que el teletrabajador puede organizarse mejor sin necesidad de perder la jornada al completo.
Mejores profesionales
Trabajar desde casa permite al empresario la posibilidad de contratar a profesionales de más alto nivel y especialización; puesto que ya no depende de contratar a trabajadores qeu vivan en su mismo entorno geográfico.

Innovación y emprendimiento
El teletrabajo reduce casi al mínimo los gastos iniciales de la puesta en marcha de una empresa, lo que supone una gran oportunidad para aquellos emprendedores que no tienen demasiado capital para llevar sus proyectos a la práctica.
Se cumplen los objetivos
Más que por horas, la mayoría de las empresas que optan por el teletrabajo implantan un modelo de trabajo por objetivos, lo que conlleva un importante aumento del rendimiento. Establecer una serie de objetivos hace que el trabajo sea más racional, y permita a los trabajadores centrarse en lo principal.